
La presencia de cocodrilos es común durante esta temporada de lluvia en Puerto Vallarta, pero hasta ahora no se había dado testimonio de ataques a bañistas.
Un video que fue publicado en redes sociales, muestra como un joven fue atacado por un cocodrilo a la orilla del mar, en una playa de Puerto Vallarta, en la zona de Marina, cerca del estero de Boca de Tomates.
En las imágenes se observa, al atardecer, que un hombre advierte a los bañistas sobre la presencia de un cocodrilo en el mar, pero un joven que está a la orilla no se da cuenta de que el animal se localiza a su lado hasta que los gritos de otros turistas lo alertan. El reptil lanza una mordida, pero la persona logra escapar y resulta ileso.
Fueron momentos de tensión. Los gritos y la sorpresa de los testigos dan cuenta de la proximidad del ataque. En el audio se escucha decir a unas personas “que ya lo estaba casando”.
¿Por qué hay más presencia de cocodrilos en las playas de Vallarta?
La presente temporada de lluvias incrementa los cuerpos de agua, como esteros y ríos, lo que favorece al desplazamiento de los cocodrilos para buscar nuevas áreas de alimentación y reproducción. Pero a este fenómeno también debe agregarse la disminución de su hábitat natural, lo que estimula que migren en busca de nuevos lugares para permanecer y cazar.
En entrevista, el doctor Pablo Hernández Hurtado, responsable técnico del reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), compartió que, en general, Puerto Vallarta es un lugar de tránsito del cocodrilo, lo que incluye las playas.
Sin embargo, agregó, “la cuestión es que el cocodrilo transita por el mar porque los esteros se han reducido, debido al crecimiento urbano, lo que hace que los antiguos canales de tránsito se hayan perdido. Principalmente, hay avistamientos en las playas pegadas a las bocas de los ríos, como el Río Ameca, cerca del estero Boca Negra; también transitan sobre el estero El Salado, entre otros”.
Hernández Hurtado apuntó que desde la década de los años 60, cuando Puerto Vallarta comenzó su desarrollo como destino turístico, construcciones como el aeropuerto y la Marina invadieron zonas humedales y partes del estero. “Puerto Vallarta y Bahía de Banderas han ido creciendo y la franja turística se encuentra en todas esas nuevas zonas, las cuales antes eran el hábitat natural de los cocodrilos. Por este motivo, ahora es más común encontrarnos con estos reptiles; se les ha arrinconado a espacios muy reducidos, por lo que si el cocodrilo necesita moverse no le queda otro camino que no sea el mar o la zona urbana”, dijo.
De hecho, actualmente, algunos habitantes de Puerto Vallarta han señalado al desarrollo turístico Vidanta, en las inmediaciones del Río Ameca, como un factor determinante en la migración y avistamiento en zonas urbanas del cocodrilo; porque su hábitat natural se ha visto mermado.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: