
La estatal chilena Codelco se alista para retomar labores en su mina de cobre El Teniente tras recibir una autorización técnica luego del accidente fatal que dejó seis fallecidos, informó el viernes la empresa.
Previamente, una fuente con conocimiento del tema había informado a Reuters que se emitió la autorización del regulador minero.
Te puede interesar
“El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) resolvió autorizar el reinicio parcial y progresivo de las operaciones subterráneas”, dijo la compañía en un comunicado.
El regulador había ordenado paralizar todas las operaciones subterráneas del yacimiento estrella de Codelco debido al riesgo para la seguridad tras el derrumbe del 31 de julio.
“Para retomar la operación segura y progresiva en las áreas autorizadas, aún resta la autorización de la Dirección del Trabajo. Una vez que se cumplan estos requisitos, División El Teniente informará la fecha y las condiciones del retorno a la faena”, aclaró la minera.
Días atrás, la mayor productora mundial de cobre había solicitado al organismo regulador minero evaluar la vuelta a las operaciones en las faenas no afectadas.
Para la aprobación, Sernageomin solicitó un monitoreo continuo de la sismicidad y parámetros geotécnicos, cumplir con los lineamientos operacionales y difundir el plan de reapertura a todo el personal.
Añadió que mantendrá la paralización de las operaciones en los sectores Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante, “debido a que se requieren análisis técnicos más exhaustivos y la entrega de información complementaria”.
La Fiscalía ha dicho que el peor accidente en el mina en 35 años dejó unos 3,700 metros lineales de túneles impactados en el complejo de más de 4,500 kilómetros de galerías subterráneas.
Tras el accidente, Sernageomin había pedido la entrega de cuatro informes sobre el incidente a la minera para evaluar el retorno a las faenas subterráneas.
Aunque las plantas y fundición no fueron afectadas por la orden de paralización, en días posteriores Codelco tuvo que iniciar labores de mantenimiento debido a la falta de mineral para procesar.
Hasta ahora, la firma no ha pronosticado cuánto podría tomarle recuperar las operaciones del yacimiento, que produjo 356,000 toneladas de cobre en 2024. Tampoco ha entregado un estimado de las pérdidas.
El Teniente, que opera desde 1905 a unos 75 kilómetros al sureste de Santiago en la Cordillera de Los Andes, es el mayor yacimiento subterráneo del mundo y la mina insignia de Codelco.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: