Cofepris retira la pasta Colgate Total Clean Mint; Poder del Consumidor lanza alerta por Tajín

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro inmediato del mercado de la crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México, tras recibir reportes de reacciones adversas en consumidores.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La alerta sanitaria se emitió luego del análisis de múltiples casos que vinculan el uso de esta pasta con síntomas como:

  • Irritación bucal
  • Inflamación de encías
  • Sensibilidad o dolor dental
  • Úlceras, aftas o forúnculos
  • Reacciones alérgicas

Te puede interesar

La Cofepris recomendó suspender su uso de inmediato y acudir a un profesional de la salud en caso de presentar alguno de estos síntomas. Además, instó a reportar los efectos secundarios al correo [email protected] o a través de la plataforma VigiRam.

.

La medida aplica únicamente a la presentación Clean Mint de la línea Colgate Total, por lo que otros productos de la marca no están involucrados en esta alerta. Aunque la dependencia no identificó un ingrediente específico como causa, advirtió que la sensibilidad a los componentes puede variar entre personas.

Te puede interesar

La empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. informó que aceptará devoluciones del producto y ofrecerá su sustitución por otra crema dental de su catálogo.

EPC alerta por riesgo en Tajín: contiene aditivo que daña pulmones y células

La organización El Poder del Consumidor (EPC) emitió una advertencia sobre el consumo frecuente del condimento Tajín, uno de los productos más populares en México, debido a la presencia de dióxido de silicio en su fórmula, un aditivo que puede tener efectos tóxicos en exposiciones prolongadas.

.

Aunque el dióxido de silicio se utiliza como antiaglutinante y está clasificado como seguro en pequeñas cantidades, su acumulación en el cuerpo ha sido asociada con:

  • Lesiones pulmonares (silicosis)
  • Daño celular
  • Afectaciones neurológicas
  • Disfunción mitocondrial

Te puede interesar

EPC señaló también el alto contenido de sodio en Tajín: 968 mg por cucharadita (5 g), lo que representa cerca del 50% del límite diario recomendado para adultos, y más del 60% para menores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de portar el sello de advertencia “EXCESO DE SODIO”, El Poder del Consumidor criticó que el diseño cilíndrico del envase puede dificultar su visibilidad. Además, el uso de frases como “sin colorantes ni saborizantes artificiales” puede generar una falsa percepción de naturalidad en el producto.

La Cofepris y organizaciones como El Poder del Consumidor reiteraron su compromiso con la protección de la salud pública y exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar el uso de productos con alertas sanitarias y reportar cualquier reacción adversa.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: