COMCE destaca comercio exterior con Israel y atracción de inversión con el Mundial


El comercio exterior entre México e Israel va en aumento, lo que ha abierto la posibilidad de establecer relaciones en temas de ciberseguridad y de tecnología, enfocada en la agroindustria.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Además, la Copa del Mundo 2026, y de la cual Guadalajara será sede por tercera ocasión en su historia, representa una oportunidad de atraer más inversión extranjera para la ciudad y Jalisco, destacó el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, quien también urgió a las autoridades a solucionar el tema de seguridad y movilidad en la metrópoli antes de la justa mundialista.

Esta mañana empresarios exportadores de Jalisco se reunieron con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, y con el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, con el fin de discutir temas de inversión, generación de confianza y crecimiento de las relaciones comerciales con el país de Medio Oriente.

“Juan José Frangie nos vino a hablar de la oportunidad que representa el Mundial para México y nosotros, obviamente relacionados con la economía, la atracción de inversión, la creación de confianza”.

“La verdad es increíble lo que se está organizando, lo que viene y lo que puede representar para la economía de Jalisco”… “Importantísimo toda la participación que va a haber de la sociedad de Jalisco, pero la infraestructura, la obra que también se va a dejar en el estado es bastante importante”, comentó Landeros Volquarts.

“En el caso de Israel, la verdad es un país con el que México tiene un comercio exterior que va aumentando cada vez más, y donde nosotros somos deficitarios. Tenemos oportunidades muy grandes en tecnología, la ciberseguridad y la tecnología enfocada, precisamente, a la agroindustria. Ellos son creadores de riego por goteo, pero también son especialistas en startups, es uno de los países que más startups tiene. Entonces, hay mucho que aprenderles y hay mucha sinergia que hacer con ellos”, añadió.

En tanto, advirtió que la seguridad y la infraestructura son agendas prioritarias que las autoridades deben atender.

“Seguridad es algo que se tocó y que están tomando (las autoridades) de manera muy seria. Ya traen estrategias muy concretas, ya que tiene que ser un evento sumamente seguro.

El otro tema es de infraestructura, precisamente la movilidad de las personas en el Mundial es clave, y esta infraestructura que nos va a dejar el Mundial es un legado propio del evento que vamos a gozar los jaliscienses.

Esos dos temas, yo creo, son los más importantes”. El presidente de COMCE también resaltó que la justa mundialista será un espacio para generar confianza y atraer inversiones, por lo que se instalarán pabellones y áreas para destacar el turismo, la economía, el bono demográfico y el capital de trabajo de Jalisco.

“Lo vamos a aprovechar muchísimo”, mencionó. Por su parte, Landeros Volquarts adelantó que se creará la primera delegación virtual con empresarios jaliscienses y representantes de Israel a fin de forjar alianzas en ciberseguridad, electrónica con biotecnología y tecnología aplicada al campo.

El gobierno de Zapopan también se sumó a la iniciativa y se comprometió a apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) que deseen participar. “Tecnología para el agua nos hace falta mucho, donde ellos (Israel) se han destacado enormemente porque es un país que al principio no tenía agua, tuvieron que aprender mucho y hoy exportan, inclusive, el agua.

El otro es de ciberseguridad, precisamente, que es un tema que aquí nos hace falta muchísimo a las empresas, porque ya saben ustedes que están a la orden del día los hackeos y todo lo que tiene que ver con la seguridad de datos”, finalizó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: