México sigue como el principal socio comercial de Estados Unidos, con 15.2% del comercio total en el primer semestre de 2025, informó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
Además, las exportaciones mexicanas alcanzaron un récord como principal proveedor de importaciones para la economía estadounidense, con una participación de 16.90% en junio.
Equipo de cómputo desplaza a automotriz por primera vez en 11 años
De acuerdo con Siller, el equipo de cómputo es ahora el sector estrella en el comercio entre ambos países, desplazando a la industria automotriz como principal exportador hacia Estados Unidos.
Aunque solo el 46.58% de las importaciones mexicanas cumple con el T-MEC, el 85.41% entra libre de aranceles. En contraste, el sector automotor acumula una caída anual de 6% que podría cerrar en -5% gracias a su fuerte integración en la cadena de suministro.
Proteccionismo golpea al acero; aranceles más altos para México que Canadá
La industria del acero es la más afectada por la política proteccionista de Donald Trump, con una caída de 20% a junio y una proyección de -25% para fin de año. Según datos de BASE, México enfrenta una tasa arancelaria promedio de 3.99%, mayor a la de Canadá (2.39%).
Déficit histórico y proyecciones de crecimiento comercial
Estados Unidos registra con México su segundo déficit comercial más alto, con 96,212 millones de dólares en el primer semestre.
Si se mantiene el ritmo, las importaciones estadounidenses desde México sumarían 528,766 millones de dólares en 2025, un alza de 4.66% frente a los crecimientos de 6.90% en 2024 y 4.62% en 2023, detalló Siller.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: