Comercios observan “buenos” resultados tras El Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 cerró con éxito en su edición 15, luego de que el 71% de las empresas consultadas por el sector comercio, servicios y turismo calificó los resultados como “buenos o excelentes”, con lo cual podría haber alcanzado los 200,000 millones de pesos.

De acuerdo con resultados preliminares de su Encuesta de Percepción de Salida de El Buen Fin 2025, aplicada del 13 al 17 de noviembre a negocios participantes de todo el país, realizada por la Concanaco, confirmó que “el programa se mantiene como una herramienta clave para impulsar ventas, empleo y consumo responsable en las comunidades”.

Te puede interesar

Al cierre de la edición del Buen Fin, se confirmó el aumento del porcentaje de los negocios que observaron mejoría, donde el 78% de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10% y más del 30% respecto a un periodo comparable.

Aunque sólo el 6% indicó no haber tenido incrementos, lo que confirma un desempeño global positivo.

La cifra de ventas del cierre de El Buen Fin será anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en los próximos días.

Los resultados preliminares de la encuesta de salida de la Concanaco muestran que más del 70% de las ventas se concentró en línea blanca, electrónica, ropa, calzado y muebles, categorías tradicionalmente dinámicas durante El Buen Fin.

Asimismo, se identificó un crecimiento en la demanda de viajes, regalos y telefonía móvil.

En el sector turístico, 41% de los negocios reportó mayor afluencia y mejores niveles de servicio, lo que refleja el impacto positivo del programa sobre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros servicios relacionados.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, afirmó que “el Buen Fin es una iniciativa que beneficia a las personas que todos los días levantan la cortina, atienden a sus clientes y sostienen la economía local”.

Ahora ha trascendido con diversas administraciones, pero “con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmamos nuestro compromiso con los negocios y las empresas familiares, con el comercio formal y con el fortalecimiento de las economías comunitarias”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: