Comercios queretanos quieren aumentar su participación en las cadenas industriales

Querétaro, Qro. Uno de los planes de trabajo del comercio local es incrementar su participación en las cadenas de suministro industrial, un reto constante para el sector.

El presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, René Loya Poletti, precisó que buscan acercar sus productos y servicios a las grandes empresas tractoras que arriban a la entidad, e intervenir principalmente en la proveeduría indirecta.

Para cumplir con ese propósito, añadió, trabajan de la mano de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).

“El plan de trabajo es fortalecer las cadenas de suministro, por ejemplo, he platicado mucho este proyecto con el secretario Marco del Prete (titular de la Sedesu) que cuando llega una inversión gigante, la cámara va estar más presente para todo el tema de proveeduría de productos secundarios”, comentó.

El dirigente resaltó que a nivel local hay capacidades para proveer insumos indirectos que demanda el sector industrial: servicios de seguridad privada y papelería, entre otros.

“Cuando llega una empresa multinacional, a lo mejor en el sector automotriz o aeronáutico, la cámara de comercio tiene todos los proveedores para todos los indirectos, como es en temas de seguridad, de papelería, de artículos de limpieza, de vidrio, de aluminio, de pisos, todo ese tipo de inversiones que hacen las empresas y son gastos que tiene mes con mes, lo que estamos buscando es que sean socios de cámara los que provean a estas empresas”, expuso.

Te puede interesar

Para aumentar su vinculación con el sector industrial, también participarán en exposiciones comerciales durante el cierre de año; y planean misiones comerciales a Estados Unidos y a países europeos, para reunirse con socios potenciales.

Adicionalmente, para fomentar el comercio local también participarán en la próxima edición de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro que se llevará a cabo durante la segunda quincena de noviembre.

En Querétaro existen 97,696 unidades económicas, la mayoría están dedicadas al comercio al por menor (41,516 unidades, 42.5%), reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con indicadores del 2023.

Del total de unidades que hay en el estado, 92.7% con micro empresas que tienen de 0 a 10 colaboradores, 6.9% son pequeñas y medianas empresas que emplean de 11 a 250 personas y 0.4% son grandes empresas que tienen más de 250 trabajadores.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: