
El cielo nocturno de noviembre traerá un espectáculo excepcional: el paso del cometa C/2025 A6 (Lemmon), un visitante cósmico que no regresará hasta dentro de mil años.
Este cometa fue descubierto el pasado 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey en Arizona, Estados Unidos, desde entonces ha despertado el interés de astrónomos y aficionados por su belleza y por la oportunidad única de observarlo a simple vista desde distintas regiones del planeta.
Durante su aproximación al Sol y a la Tierra, el Cometa Lemmon ha desarrollado una característica tonalidad verde brillante, causada por gases que reaccionan con la luz solar y aunque su máximo acercamiento a la Tierra ocurrió el 21 de octubre, aún será visible en el cielo mexicano el próximo mes, ofreciendo un cierre de año ideal para los amantes de la astronomía.
¿Cuándo y dónde observarlo?
El Cometa Lemmon podrá observarse tras la puesta del sol del próximo 8 de noviembre, cuando el cielo empiece a oscurecer. De acuerd con algunos datos, en México, será visible hacia el horizonte noroeste, entre las 19:00 y las 21:00 horas, dependiendo de la ubicación del observador.
A medida que avanza la noche, el cometa irá descendiendo, por lo que el mejor momento para detectarlo será durante la primera hora después del atardecer y aunque su brillo disminuirá ligeramente respecto a octubre, continuará siendo perceptible durante las primeras semanas de noviembre.
Consejos para una mejor observación
Para apreciar el cometa, se recomienda buscar un punto alto o despejado, lejos de las luces urbanas. Su color verde-amarillento y su tenue cola serán más evidentes si el cielo está libre de nubes y la Luna no está demasiado brillante. Aplicaciones de mapas estelares pueden ayudar a ubicar su posición, que en estos días se sitúa cerca de la constelación de Boötes, cerca de la estrella Arcturus.
El paso del Cometa Lemmon es un evento excepcional, pues su órbita supera los mil años. Para la mayoría de quienes lo observen en noviembre, será la única oportunidad en la vida de verlo cruzar el cielo.
Sigue su trayectoria en vivo aquí
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: