Comienza la caza de los “guardianes” de los cárteles

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA,por su siglas en inglés) anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una nueva iniciativa de cooperación con México que busca desmantelar a los llamados “guardianes” de los cárteles, operadores encargados de controlar los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Según el comunicado oficial, estos operadores son piezas clave para las organizaciones criminales, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al mismo tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo de regreso a la República mexicana.

“Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están golpeando el corazón del mando y control de los cárteles”, subrayó la agencia.

Como parte del esfuerzo, se puso en marcha un programa de formación y colaboración de varias semanas en uno de los centros de inteligencia de la frontera. El curso reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y agentes de inteligencia estadounidenses, con el fin de identificar objetivos comunes, desarrollar estrategias conjuntas y reforzar el intercambio de información.

“El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense. Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, mencionó el administrador de la DEA, Terrance Cole.

Acuerdo de seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció, tras la más reciente llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en la primera semana de agosto se firmaría un nuevo acuerdo de seguridad entre ambas naciones, centrado en frenar el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como en reforzar la cooperación bilateral en materia de inteligencia, tráfico de armas y combate a las adicciones.

Sin embargo, el pasado 5 de agosto, la titular del Ejecutivo federal precisó que dicho acuerdo no se firmaría en esa semana; aunque puntualizó que estaba por firmarse y que ya estaba listo, además que lo presentaría en la conferencia de prensa matutina para “que sea muy transparente”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: