Comienzan audiencias públicas por Reforma a la Ley de Amparo

Comisiones del Senado comenzaron esta mañana las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda de la Cámara alta abrieron la discusión sobre este tema a 40 personas que participarán en los conversatorios durante dos días. 

Así participarán abogados, magistrados, representantes de barras de abogados, litigantes y otros especialistas. Ellos fueron seleccionadas de un total de 135 personas que se registraron ante el Senado.

Al arrancar las audiencias públicas, Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz A.C. argumentó en contra de la reforma, ya que señaló que la iniciativa presenta cifras altas como evidencia del abuso del amparo, cuando en realidad refleja los bloqueos de cuentas realizados en contra de la ley.

“La suspensiones otorgadas por jueces han sido un remedio para corregir la actuación inconstitucional de la autoridad, no para proteger actividades ilícitas”, indicó.

Por su parte, Ulrich Richter Morales, abogado postulante defendió la iniciativa al afirmar que la reforma es sencilla, plasma lo que dice la jurisprudencia y el juzgador tiene que atender cada caso en particular. 

Luisa Conesa Labastida, profesora en maestría de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, indicó que si se le quita el interés legítimo se le va a quitar fuerza al amparo en un sentido social. 

Carlos Cuenta Dardón, presidente del Colegio de Derecho Procesal Penal, destacó que hay avances importantes en esta iniciativa, como la forma electrónica para promover juicios de amparo y otras acciones por esa vía. 

“Es una buena reforma, creo que vale la pena, pero habría que tomar en circunstancias esas adiciones donde las actuaciones de las fiscalías para conceder órdenes de aprehensión, para pedir una prisión oficiosa….”, indicó. 

Por su parte, Claudia Aguilar Barroso, socia y directora de Aguilar Barroso y Asociados, dijo que se pretende con la iniciativa presidencial es positivizar el amparo y generar una definición regida del interés, que es el acceso al juicio de amparo. 

Al respecto, Benjamin Canela Manzo, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, dijo que hay avances en la reforma a la ley de amparo, sobre todo para que los procesos sean digitalizados y todo se pueda consultar en línea, además de agilizar tiempos. 

“Esta reforma representa un paso hacia adelante en la modernización de la justicia en México al digitalizar procesos, reducir plazos y agilizar trámites”, expresó. 

José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, argumentó puntos en contra de la iniciativa de reforma, como que será jueces hagan más difíciles que individuos y organizaciones de la sociedad civil accedan al amparo en defensa de intereses colectivos y difusos.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: