¿Cómo actuar ante la explosión de una pipa de gas?


Ayer, la alcaldía de Iztapalapa se enfundó en el luto tras la explosión de una pipa que transportaba 49 mil 500 litros de gas LP, misma que volcó en el Puente de la Concordia y que, tras explotar, causó una onda expansiva de 300 metros de diámetro. El accidente provocó el fallecimiento de 8 personas, 90 personas heridas —de las cuales 23 se reportaron en estado grave—, animales heridos, y daños materiales, según reportes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). 

Sin embargo, la explosión en Iztapalapa no es un hecho aislado. De acuerdo con El País y datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), entre enero de 2003 y mayo de 2021 se registraron mil 354 incidentes relacionados con gas LP en todo el país, de los cuales, 334 ocurrieron en la Ciudad de México. 

Lee: Estas son las devastadoras imágenes de la explosión en Iztapalapa (FOTOS)

La mayoría sucedieron en áreas urbanas, seguidos por accidentes en el transporte, instalaciones industriales y, en menor medida, en ductos. Las causas más frecuentes son fallas en instalaciones y errores humanos.

Frente a escenarios mortíferos como el sucedido en Iztapalapa, expertos en protección civil subrayan la importancia de la prevención. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) sugiere seguir las siguientes prácticas para evitar riesgos relacionados con el manejo de gas.

  • Inspeccionar cilindros al recibirlos
    Deben estar libres de golpes, corrosión o fugas, y siempre contar con su sello de garantía.
  • Evitar sobrellenado de tanques estacionarios
    Nunca deben exceder el 80% de su capacidad.
  • Colocar cilindros adecuadamente
    Sobre superficies firmes, ventiladas y alejadas (mínimo 1.5 metros) de fuentes de calor como estufas o calentadores.
  • Sustituir válvulas y mangueras
    Cada cinco años o antes si muestran signos de desgaste.
  • Dar mantenimiento profesional periódico
    Al menos cada seis meses, especialmente después de sismos o movimientos de tierra. 

La SGIRPC también advierte que nunca se deben rellenar cilindros de forma casera.

Mira: ¿Dónde está hospitalizado el chofer de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa?

¿Cómo detectar una fuga de gas?

El gas LP es usado en la mayoría de los hogares mexicanos, es más pesado que el aire, por lo que tiende a concentrarse en zonas bajas, lo que incrementa el riesgo de una explosión. Las señales de una fuga incluyen:

  • Olor fuerte a gas (el gas LP y natural son inodoros por naturaleza, pero se les añade un odorizante para facilitar su detección).
  • Ruidos similares a un silbido en válvulas o mangueras.
  • Burbujas al aplicar agua jabonosa en las conexiones, indicando la presencia de una fuga.

¿Qué hacer ante una explosión o incendio por gas?

Si ocurre una explosión, como la registrada en Iztapalapa, la prioridad es alejarse lo más posible del lugar, ya que la onda expansiva puede causar daños incluso a gran distancia. De acuerdo con el protocolo de la UNAM, si una fuga de gas genera una flama, lo primero que se debe hacer es no apagar el fuego de manera brusca y enfriar el contenedor con un chorro de agua constante pero disperso.

En caso de incendios mayores, solo el personal especializado en Protección Civil debe intervenir. 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: