¿Cómo afectan las faltas al trabajo en el pago del aguinaldo?


El aguinaldo es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores mexicanos cada fin de año. Sin embargo, no todos saben que las faltas o ausencias laborales pueden influir directamente en el monto que reciben.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo es un derecho obligatorio para todos los empleados, independientemente del tipo de contrato que tengan: base, confianza, eventual, sindicalizado o por comisión. Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre y equivale, como mínimo, a 15 días de salario.

Casos en los que no se afecta el pago del aguinaldo

La ley también establece que algunas ausencias no deben descontarse del aguinaldo, ya que están protegidas por derechos laborales y de salud. Estas son:

  • Incapacidad por maternidad o paternidad, otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Accidentes de trabajo o enfermedades laborales, incluso si el empleado no está asegurado.

En estos casos, la ausencia se considera justificada y el empleador no puede reducir el pago del aguinaldo.

Situaciones que sí pueden reducir el pago del aguinaldo

Por el contrario, existen circunstancias en las que el patrón sí puede hacer descuentos o ajustes al aguinaldo, ya que afectan la continuidad laboral o el cumplimiento del contrato. Entre ellas se encuentran:

  • Solicitar un anticipo del aguinaldo antes de la fecha oficial.
  • Faltas injustificadas o incapacidades médicas no laborales que excedan los días permitidos por el IMSS.
  • Estar bajo prisión preventiva o arresto administrativo.
  • No entregar los documentos o requisitos necesarios para desempeñar el trabajo.

En estos escenarios, la empresa puede calcular el aguinaldo de forma proporcional al tiempo efectivamente laborado.

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Todo trabajador que haya laborado en el año tiene derecho a recibir aguinaldo. Si no ha cumplido un año completo de servicio, recibirá el pago proporcional, calculado según los días trabajados durante 2025.

¿Cuándo se paga el aguinaldo 2025?

El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de 2025, sin excepción. Las empresas que incumplan esta obligación pueden ser sancionadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al final, las faltas injustificadas y las incapacidades no laborales prolongadas pueden impactar el monto del aguinaldo, pero las licencias protegidas por ley -como la maternidad o los accidentes de trabajo- no deben afectar este derecho.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee además: Aguinaldo 2025: pensionados del IMSS que no recibirán el pago este año

OF
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: