¿Cómo aplicará el embargo de afores a deudores alimentarios en Nayarit? Esto dice el TSJ

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Nayarit reafirmó su respaldo a los criterios legales que permiten el embargo de los recursos de las afores a los deudores alimentarios, con el propósito de garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban la pensión alimenticia que les corresponde.

La presidenta del Poder Judicial en el estado, Araceli Ávalos Lemus, destacó que el acceso a la justicia debe ser efectivo para los menores, y que ningún mecanismo legal debe impedir el cumplimiento de las obligaciones alimentarias. La funcionaria explicó que estos criterios responden a la necesidad de asegurar el bienestar y desarrollo integral de la niñez, por encima de cualquier interés económico del deudor.

“Sin duda son criterios que los juzgadores tomamos para poder también garantizar a las niñas, niños y adolescentes que requieren de los alimentos en función de que el deudor alimentario se quede sin empleo. Ya este criterio que ha emitido la corte es en función de eso, que se podrá tomar de las Afores del ahorro para el retiro para poder contribuir y para poder cumplir principalmente con esta obligación alimentaria”, señaló Ávalos Lemus.

Aracely Ávalos Lemus, presidenta del Poder Judicial en Nayarit, dio su aval a esta medida. FOTO: Chary Cambero.

¿Qué tipo de afores serán las que se embarguen en Nayarit?

Esta postura judicial representa un avance importante en la protección de los derechos de los menores en Nayarit, pues permite recurrir a los recursos de ahorro para el retiro de los deudores que incumplen con sus responsabilidades económicas, sobre todo cuando estos carecen de empleo formal.

El Poder Judicial del estado, con este respaldo, busca garantizar el cumplimiento puntual de las obligaciones alimentarias, reforzando la protección integral de niñas, niños y adolescentes. La magistrada subrayó que la prioridad es atender las necesidades básicas de los menores, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

Las pensiones alimenticias son un derecho fundamental reconocido por la legislación mexicana, y su cumplimiento resulta vital para el desarrollo saludable y seguro de la infancia. En este contexto, el embargo a las afores representa una herramienta legal eficaz para hacer valer dicho derecho, ante la negativa o incapacidad de los deudores para cubrir sus adeudos.

Con esta medida, el Tribunal Superior de Justicia de Nayarit envía un mensaje claro de compromiso social y legal, asegurando que los recursos de ahorro para el retiro no serán un obstáculo para garantizar la manutención de quienes más lo necesitan: las niñas, niños y adolescentes.

Las personas sin trabajo formal serían las sometidas a esta medida. FOTO: Archivo.

Buscan que los deudores alimentario cumplan sus responsabilidades

En los últimos años, el Poder Judicial ha fortalecido sus mecanismos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, implementando acciones que favorecen la protección de las familias y la justicia pronta y expedita.

Este respaldo a los embargos de afore se suma a otras iniciativas del gobierno y la justicia en Nayarit para combatir la morosidad alimentaria y apoyar a quienes dependen de esos recursos para su bienestar y desarrollo.

Con estas acciones, el TSJ de Nayarit se posiciona como un actor clave en la defensa de los derechos de la infancia y en la promoción de la justicia social, demostrando que la protección a los sectores vulnerables es una prioridad institucional.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: