¿Cómo aprovechar tu aguinaldo 2025? Guía para repartirlo entre ahorro, inversión y gastos

Diciembre está por llegar y, con él, la entrega del aguinaldo, una de las prestaciones laborales más esperadas por los mexicanos al cierre de cada año.  

Si eres uno de los pocos afortunados que lo recibe, antes de salir a gastarlo en los regalos de Navidad o el intercambio de tu trabajo, ten en cuenta que este ingreso adicional representa todo un año de trabajo y lo mejor es usarlo de forma inteligente para sacarle el máximo provecho.

Te puede interesar

No se trata de satanizar el gasto de esta temporada, sólo de hacerlo de manera informada y responsable. 

Rodrigo Vargas, consultor patrimonial, te recomienda dividir estos recursos en varias bolsas, en función de tus necesidades. Por ejemplo, 40% lo puedes usar para el pago de deudas, con el objetivo de acumular menos intereses en tu cuenta, y otro 10% puede ir para empezar o aumentar tu fondo de emergencia —el cual es clave para enfrentar imprevistos como la pérdida de empleo o la descompostura de tu automóvil— o para objetivos de corto plazo.

De lo que resta, 10% lo inviertes en metas de largo plazo en instrumentos como fondos de inversión; 20% lo destinas para comprarte ese capricho que tanto deseas y el otro 20% lo usas para los gastos de Navidad y Año Nuevo, como regalos y el famoso intercambio.

“Recuerden que el secreto de la riqueza está en pagarse a uno mismo primero y después a los demás”, señala.

En el tercer trimestre del año se registraron 40.8 millones de trabajadores remunerados y subordinados, de los cuales sólo 26.5 millones reciben esta prestación, según del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto quiere decir que sólo 45% de la población ocupada (incluyendo informales) tiene acceso a este beneficio.

¡Pon a trabajar tu dinero!

Esto implica que, si recibes 100 pesos de aguinaldo, 20 pesos deben ir para ahorro e inversión. Para tu fondo de emergencia o metas de corto plazo, como un viaje, puedes mandar el dinero a Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o a una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) como Nu, ya que puedes hacer líquidos tus recursos en cuanto lo necesites.

Si bien este tipo de instrumentos dan bajos rendimientos, tu dinero no pierde su valor con la inflación y, por el contrario, obtienes un pequeño rendimiento.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Ganancia Anual Total (GAT) —que es el rendimiento anual menos las comisiones que se lleguen a cobrar— de los Cetes es de 7.28%, una cifra superior a la que dan los bancos tradicionales como Banorte (GAT anual de 2.62%), Santander (2.46%), BBVA (1.97%), HSBC (1.49%), Scotiabank (0.78%) y Banamex (0.74 por ciento).

Si a estos rendimientos le restas la inflación, en el caso de los Cetes, aún te queda un rendimiento cercano a 3.5 por ciento.

Nu, por ejemplo, te da una GAT real (descontando la inflación) de 11.85%; sin embargo, considera que esto aplica sólo para la “Cajita turbo”. Se trata de un apartado dentro de su cuenta de débito en la cual se pueden depositar hasta 25,000 pesos, los cuales están disponibles sin penalización alguna. En los otros apartados las tasas bajan a cerca de 7%, pero tu dinero está disponible y sigue manteniendo su poder adquisitivo.

El otro 10% para metas de largo plazo se puede ir a instrumentos como fondos de inversión o acciones de la Bolsa.

Con menos de 100 pesos puedes acceder a las empresas más grandes del mundo o fondos de inversión, asegura el director en Educación e Innovación Financiera de Grupo Financiero Actinver, Luis Tinajero Michel.

El especialista señala que hay acciones de empresas mexicanas que valen menos de 10 pesos, así como ETFs (Exchange Traded Fund) y fondos de inversión donde puedes destinar una “pequeña cantidad de dinero, 100 pesos o menos”, para acceder a los índices bursátiles más sofisticados, como el S&P 500, en el cual están las 500 compañías públicas más grandes de Estados Unidos, medidas por su capitalización.

“Es decir, con lo que te cuesta un café del día, en una cafetería de esas que hay en todos lados, puedes armar un portafolio de inversión, invertir en ETFs o en acciones”, afirma.

Lo importante es que si vas a empezar en este mundo de las inversiones es que te asesores en una casa de bolsa para que te armen un plan en función de tus objetivos.

¿Cuánto me toca de aguinaldo?

De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente, como mínimo, a 15 días de salario.

Las grandes compañías otorgan un promedio de 28 días, según la Encuesta de Compensación de Personal Sindicalizado y no Sindicalizado de AON. De acuerdo con la información de la firma, 68% de las empresas cuenta con una oferta equivalente o superior a 30 días para el personal que no tiene una afiliación sindical. En tanto, los empleados de gobierno reciben hasta 40 días.

Quienes no hayan cumplido un año de servicio, sin importar si se encuentran laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado, cualquiera que éste fuere.

Este derecho deben pagarlo antes del 20 de diciembre de cada año y tienes un año para exigir su pago. El aguinaldo no puede ser entregado en especie (como vales de despensa, objetos u otras amenidades).

Puedes escribir tus dudas a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: