Durante la última semana de noviembre, en las escuelas públicas de nivel primaria y secundaria el registro y comunicación de los resultados de la evaluación de los estudiantes, proceso mejor conocido como entrega y firma de boletas de calificaciones.
Este proceso se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de forma presencial conforme al calendario que dispongan los planteles para citar a padres, madres de familia o tutores. Sin embargo, también existe una opción para consultar a distancia la boleta de los estudiantes.
Así se puede descargar en línea la boleta de calificaciones
Para consultar en línea la boleta con las calificaciones del primer trimestre del ciclo escolar 2025-2026 únicamente es necesario tener a la mano el CURP del estudiante en cuestión.
Posteriormente, será necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED): https://siged.sep.gob.mx/SIGED/
- Dar clic en el botón “Alumnado”
- Escribir el CURP del alumno y dar clic en “Buscar”
- Selecciona “Ciclo 2025-2026”
Una vez seguidos estos pasos, se podrá visualizar la boleta de calificaciones del estudiante. Asimismo, se podrá descargar para imprimirla.

¿Qué validez tienen las boletas de calificaciones electrónicas?
De acuerdo con la SEP, las boletas de calificaciones en formato digital tienen la misma validez que las boletas que se entregan físicamente en los planteles.
La dependencia detalla que estos documentos cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad. Entre ellas, destaca “un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.

Las boletas de calificaciones del primer trimestre del ciclo escolar estarán disponibles del 24 al 27 de noviembre. Por su parte, la entrega de boletas del segundo trimestre será del 23 al 26 de marzo de 2026, según lo establecido en el calendario escolar.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: