¿Cómo era el maquillaje en el cine en blanco y negro?

El cine vio sus inicios en la ausencia de color y en una continua búsqueda de nuevas y mejores técnicas que dejaron en evidencia el ingenio de los primeros realizadores cinematográficos. Y si de enfrentar desafíos se trata, los maquillistas entonces encargados de exaltar las facciones de los actores en escena tenían una tarea llena de retos.

Para lograr los rostros expresivos de la época había que tomar en cuenta las limitaciones de las cámaras y asegurarse de que estas capturaran correctamente los tonos y matices, es por ello que se implementaron cosméticos de colores diferentes a los convencionales para crear la ilusión en pantalla.

¿Labial verde y sombras azules?

Uno de los trucos que más llaman la atención es el uso de labial color verde para crear un mayor contraste e intensidad, logrando así la apariencia de los clásicos labios rojos en las actrices.

Para obtener una mirada grande y dramática era necesario tomar en cuenta el color de ojos de los actores, pues las sombras verdes o azules eran las adecuadas para aquellos con ojos oscuros, mientras que para los ojos claros las sombras negras eran la mejor opción.

Por otro lado, el secreto para la piel pálida era una base amarillenta que disimulaba las imperfecciones y conseguía una apariencia uniforme, incluso bajo los grandes reflectores en los estudios de grabación.

No cabe duda de que el cine se ha servido de la innovación desde sus inicios, y hoy, a más de un siglo de su creación, nos sigue sorprendiendo la creatividad detrás de la pantalla.



Dejanos un comentario: