
Con sus 483 años de existencia, Guadalajara ha tenido distintos rostros y ha sido muchas ciudades a lo largo de la historia. Primero como una villa de unas cuantas decenas de habitantes al lado del río San Juan de Dios, luego el crecimiento a través de los siglos, la construcción de los edificios que hoy consideramos históricos. Guadalajara fue ciudad de ríos y manantiales, de bosques; de puentes y calles empedradas recorridas por ferrocarriles y vías del tranvía.
Algunas de estas calles forman parte de la memoria histórica de Guadalajara. Calles antiguas que fueron desmanteladas, manzanas que fueron aplanadas, calles que cambiaron de nombre, calles que ya no existen. Guadalajara, como todas las ciudades en el mundo, ha tenido que sacrificar muchas de las cosas que en su momento la hacían grande en pro del desarrollo y la modernidad: el río San Juan de Dios, que ahora es la concurrida y plomiza Calzada Independencia; el manantial del Agua Azul que ahora es un parque, las manzanas y cines que precedieron a la Plaza Tapatía, y que hoy es una explanada inmensa que dirige al Museo Cabañas, cuyas paredes de piedra albergaron huérfanos, hace muchas décadas.
Sabemos que estas cosas existieron gracias a las fotografías que dan testigo del pasado. Pero, más allá de la imagen, ¿cómo se veía la ciudad? ¿Cómo era Guadalajara?
El usuario de Instagram Transitorio Urbano (@transitorio_urbano) recreó, por medio de la IA, los sitios de Guadalajara que ya no existen, edificios que fueron derrumbados, ríos que fueron entubados, edificios que en su momento dieron identidad a la ciudad, y que hoy solo quedan presentes en fotografías. Pero por medio de la tecnología dichas imágenes cobran vida, en aproximaciones que si bien no son reales, sí permiten un vistazo al cómo pudimos ser. Desde hombres remando a través del Agua Azul cuando era un manantial, la avenida Hidalgo en el siglo pasado, los ferrocarriles y tranvías en funcionamiento, los ríos corriendo bajo los puentes, la IA dio movimiento y color a todas esas imágenes que retrataron unos segundos del tiempo en blanco y negro.
“Recreamos algunos lugares de nuestra bella Guadalajara de antaño con IA; unos sufrieron transformaciones y otros tan solo quedan en nuestra memoria. Con este proyecto tratamos de hacer un homenaje a esos lugares que en algún momento fueron testigos de miles de historias de los tapatíos”, se lee en la publicación de Transitorio Urbano. Los sitios que fueron recreados fueron los siguientes:
- Antigua estación del ferrocarril San Francisco, 1938
- Arcos de Guadalajara, 1942
- Calle principal hacia el Hospicio Cabañas, c.1900
- Antiguo lago del parque Agua Azul, c.1940
- Baños municipales del Agua Azul, al fondo Estadio Municipal de Beisbol, 1940
- Chalet Nigg o Casa Bell, cruce Av. Lafayette (hoy Chapultepec) y Vallarta, 1910
- Escuela de Artes y Oficios del Estado, c.1910 (Av. Hidalgo y Chapultepec).
- Terminal de Autobuses, 1952
- Av. Hidalgo, al fondo la Catedral, c.1925
- Antigua fachada del Mercado San Juan de Dios, 1928
- Tranvía por la Calle Hidalgo, esq. Chapultepec, c. 1930
- Antiguo Río San Juan de Dios, c.1890
- Antigua Plazuela de Catedral c.1930
- Antigua fachada de la Penitenciaría de Escobedo (Hoy parque rojo), c.1920
A continuación, algunas de las imágenes que cobraron vida:
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: