Un ciudadano estadounidense, identificado como Richard Mockabee, fue atacado por abejas africanas mientras estaba de vacaciones en Baja California, al norte de México. Según los seres queridos del hombre, era un día normal para él cuando vio que su perro, con quien había emprendido su viaje de vacaciones, estaba siendo atacado por un enjambre de abejas, por lo que decidió correr a ayudarlo.
Sin detenerse a pensar en el riesgo, Mockabee corrió para ayudar a su mascota. No obstante, cientos de abejas se dirigieron hacia él y comenzaron a picarlo repetidamente. Aunque el hombre logró escapar con vida, el ataque le dejó más de 500 picaduras y heridas graves que todavía lo mantienen en un proceso de recuperación largo y complicado.
Pese a los esfuerzos de Mockabee, no logró salvar a su perro, quien perdió la vida por el ataque. Los hijos del hombre aseguran, a través de GoFundMe, que la mañana de los hechos, el sujeto había salido a desayunar y al volver a su vehículo encontró a su mascota en medio del enjambre. En su intento por salvarlo, fue rodeado por las abejas, que le provocaron un daño severo.
Aparentemente, la gran cantidad de veneno que entró en su cuerpo afectó varios de sus órganos y lo dejó en una situación crítica. Durante cuatro días los médicos trabajaron para retirarle todos los aguijones. Desde entonces, ha pasado por varios hospitales en Arizona y California, y su familia busca trasladarlo a Utah para que pueda continuar su tratamiento cerca de sus seres queridos.
Richard fue atacado por abejas africanas tratando de salvar a su perro

“Richard se llevó la peor parte. Recibió más de 500 picaduras y se encontraba en estado crítico. Recibimos la llamada que ninguna familia quiere recibir: Richard estaba siendo evacuado médicamente de México a la frontera con Estados Unidos, y no creían que sobreviviera el viaje de tres horas. Para cuando llegó a la frontera, sus posibilidades de supervivencia eran desgarradoramente escasas”, se lee en la publicación de GoFundMe realizada por la familia del hombre.
En la publicación también se indica que la hija de Mockabee, Rebecca, ha dejado su trabajo temporalmente para poder acompañarlo y encargarse de su cuidado. Además, su hijo Steven también participa en los esfuerzos para trasladarlo a Utah, donde tendrá mejores condiciones para rehabilitarse. Ambos han organizado la campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos médicos y de transporte, que se han acumulado debido a los cambios de hospital y a la atención especializada que requiere.
Piden apoyo para trasladar a Richard a Estados Unidos

“El camino hacia la recuperación ha sido devastador, física, emocional y económicamente. Nuestra familia ha hecho innumerables viajes para defenderlo, hablar con médicos y encontrar sus pertenencias. Cuando lo trasladaron al otro lado de la frontera, llegó solo con su pasaporte y sus tarjetas de veteranos, ni siquiera con una muda de ropa. Hemos viajado a San Felipe, México; El Centro, California; a un centro de rehabilitación en Yuma, Arizona; y a otro en Monterey, California. Y pronto a casa de su hijo en Utah. Todo para asegurarnos de que reciba la atención que necesita y merece”, puntualiza la campaña de recaudación de fondos.
La historia de Mockabee ha conmovido a muchas personas, no solo por la valentía del hombre, sino también por el peligro que representan las abejas que lo atacaron. Según especialistas, las abejas africanas son una especie conocida por su agresividad. Estos insectos surgieron en Brasil en la década de 1950, cuando se cruzaron abejas africanas con abejas europeas para aumentar la producción de miel. Sin embargo, el resultado fue una especie que se reproduce rápidamente y que es mucho más defensiva que otras abejas.
¿Qué son las abejas africanas y cómo evitar se atacado?

Las abejas africanas no son más venenosas que otras, pero reaccionan con mucha más intensidad cuando perciben una amenaza. Pueden atacar en grupo y perseguir a sus víctimas durante cientos de metros. Esto aumenta el riesgo de que la persona reciba un número elevado de picaduras, lo que puede ser mortal, sobre todo en personas alérgicas, adultos mayores o niños.
Para evitar un ataque de abejas africanas, los especialistas aconsejan no acercarse a colmenas ni a lugares donde haya una gran cantidad de abejas. Si se encuentra con un enjambre, lo mejor es alejarse de inmediato y sin movimientos bruscos. En caso de que comiencen a atacar, se debe correr lo más rápido posible hacia un lugar cerrado como un automóvil o una casa y no intentar espantarlas con las manos.
¿Cuáles son los síntomas de las picaduras de abejas africanas?
Las picaduras de abeja, en general, producen dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada. Sin embargo, cuando se trata de muchas picaduras, la cantidad de veneno puede causar reacciones tóxicas graves. Esto incluye dificultad para respirar, mareos, vómitos, fiebre, daño renal, inflamación generalizada y, en casos extremos, la muerte. Por eso, recibir atención médica inmediata es fundamental.
En el caso de las abejas africanas, el riesgo es mayor porque tienden a atacar en grandes números. Incluso animales como perros, caballos o ganado pueden morir en pocos minutos si reciben muchas picaduras. Aunque estos insectos han sido apodados “abejas asesinas”, no suelen atacan y cuando lo hacen, usualmente, es para para proteger su colmena.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: