
Después de que el pasado mes de junio, el Banco de México (Banxico) anunciará un cuarto recorte de 50 puntos base a la tasa de interés referencia, ubicándola en 8%, su nivel más bajo desde 2022, dicho movimiento ha provocado movimientos en los rendimientos de productos bancarios tradicionales, pero esto qué significa.
En el mundo de las inversiones, la tasa de interés es un factor clave para quienes buscan hacer crecer su dinero, pero muchas veces las tasas anunciadas por las instituciones financieras difieren del rendimiento real que obtendrá el inversionista.
Te puede interesar
Cabe señalar que, para los inversionistas, la reducción de la tasa de referencia implica que los rendimientos de productos tradicionales bancarios tienden a disminuir.
“Frecuentemente, las tasas publicitarias se utilizan como gancho promocional y pueden ser significativamente distintas de la tasa real, que es la que impacta en el bolsillo del cliente al final del periodo de inversión. Factores como el monto invertido, el plazo, la inclusión o no de impuestos y comisiones, y si se trata de interés simple o compuesto, pueden modificar el resultado final, por lo que es fundamental comprender estas diferencias antes de tomar una decisión” así lo señaló Ana Sofía Moya Torres, directora de Ahorro e Inversiones de Crediclub.
“En este contexto, es esencial identificar a las empresas que ofrecen tasas reales, seguras y sostenibles en el tiempo. Las políticas de claridad y constancia en las tasas han permitido a los inversionistas obtener mejores rendimientos y planificar con certeza sus objetivos financieros”
Tips
De tal manera que antes de invertir, es indispensable analizar varios aspectos para asegurarse de que una tasa es realmente confiable, por lo que los expertos de Crediclub nos comparten algunos consejos clave:
- Verificar si la tasa anunciada aplica al monto y plazo que se desea invertir, ya que muchas promociones solo son válidas para cantidades elevadas, monitos limitados.
- Confirmar si la tasa y la ganancia total anual ya contempla impuestos y comisiones, pues de considerarse a parte, el rendimiento neto será menor al esperado.
- Saber si los intereses se depositan al final del plazo, lo que potencia la acumulación de los intereses.
- Elegir productos que generen interés compuesto, ya que generan mayor valor a lo largo del tiempo.
- Consultar fuentes oficiales como la Condusef o la CNBV para verificar que la institución esté debidamente autorizada y supervisada.
Desde marzo de 2024, el Banco de México inició un ciclo de recortes en la tasa de referencia Esta política monetaria más flexible responde a la desaceleración económica y a la necesidad de incentivar el consumo y la inversión.
“Estos movimientos macroeconómicos hace aún más relevante buscar alternativas que mantengan tasas competitivas y reales”, concluye la directora.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: