¿Cómo identificar llamadas fraudulentas o de extorsión?


Ninguna persona está exenta de sufrir una extorsión. A principios de 2025, The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría estratégica de mercados, realizó un análisis sobre el robo de información e identidad por llamadas telefónicas.

La empresa encontró que el 34% de los usuarios de Internet han recibido llamadas sospechosas, en las que se les solicitan datos personales.

LEE: ¿Qué palabras no debes decir en una llamada de extorsión o estafa?

Esto demuestra que las probabilidades de ser víctima de delitos digitales son elevadas.

Por lo anterior, es importante protegerse aprendiendo a identificar si las llamadas son legítimas o si tienen fines de extorsión.

Por lo general, estas son las señales que te deben mantener alerta:

  • La persona se hace pasar por alguna institución o persona de confianza para decirte que hay algo mal con tu cuenta; también te puede pedir tus datos para actualizar tu información.
  • Si la persona te solicita datos personales o financieros para arreglar un supuesto problema.
  • Si te hacen ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad.
  • Si te llegan a solicitar los dígitos de tu token, NIP o códigos de verificación.
  • Si el delincuente hace de todo para evitar que cuelgues la llamada, por ejemplo, se pone insistente o recurre a la intimidación.

Te puede interesar: ¿Qué es el Síndrome PFAPA y cuáles son sus principales síntomas?

En la medida de lo posible, trata que el miedo no se apodere de ti. Actuando con la “cabeza fría” ante una llamada sospechosa puedes evitar caer en manos de un estafador o extorsionador.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: