¿Cómo impactaría el tope de gasolina en los precios de otros productos?

¿El tope al precio de la gasolina repercutirá en otros productos? Foto: Cuartoscuro

Para marzo, el Gobierno federal estaría firmando un acuerdo con gasolineros para fijar en 24 pesos el tope máximo del precio del combustible. Si bien, esto beneficiará directamente a los conductores, ¿la medida impactará en otros productos?

Este miércoles, en la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en dos semanas podría firmarse el acuerdo para topar, voluntariamente, en 24 pesos el precio de las gasolinas en todo el país, luego de que en algunas estaciones de servicio llega hasta los 26 pesos por litro.

¿Beneficiará a otros productos el tope al precio de las gasolinas?

Siendo un producto cuyos costos dependen de varios factores, algunos de ellos volátiles, a lo largo de los años el Gobierno federal ha implementado diversas medidas para evitar que los precios de la gasolina se disparen, así como evitar que se oferte con grandes diferencias en las diversas regiones del país.

Con ello, no solo se ha dejado “libre” el tema para que sea el propio mercado quien defina los precios, sino que en algunas ocasiones ha sido el gobierno quien determina los máximos y mínimos, o desregularizando y controlando los precios a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Mientras que tanto el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha referido que busca no recurrir a la imposición de topes por la vía legislativa, con una reforma fiscal, convocando a los gasolineros, a través de la Secretaría de Energía, a convenir de forma voluntaria en un tope a fin de evitar que algunas estaciones vendan cara su combustible, sin justificación.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Ahora que, si la gasolina sale cara o barata, no solo repercute en el bolsillo de los conductores y los dueños de algún coche o motocicleta, sino que esto puede llegar a afectar a la ciudadanía a través de otros productos.

En este sentido, destacan tres temas en los que impactaría el tope al precio de la gasolina:

  • Inflación
  • Transporte
  • Frutas y verduras

Ello, de acuerdo con especialistas, así como las autoridades, aunque no será de forma directa como se llega a pensar en algunas ocasiones, te explicamos por qué.

Inflación

En primer lugar, está la inflación, vigilada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), y que no es más que un seguimiento del comportamiento de ciertos precios, ya sea que suban o bajen.

Ahora que, este índice, no solo sirve para conocer cómo consumen los mexicanos y de ahí tomar decisiones en cuanto a políticas económicas y sociales, sino que también sirve de base para calcular incrementos, como cada año en las pensiones, salarios, multas y otros costos.

  • En parte, las decisiones del Banco de México (Banxico) sobre las tasas de interés, que encarecen o abaratan préstamos y tarjetas de crédito, tienen como base la inflación, entre otros factores.

Al respecto, el Banxico destaca también que el precio de la gasolina tiene impacto directo en la inflación, por eso la reforma energética de 2013 contempló que el combustible fuera cambiando paulatinamente a lo largo del año y no en una sola ocasión, a fin de reducir las afectaciones que esto representaba en el INPC.

Incluso, este índice que mide la inflación de precios tiene un apartado exclusivo para energéticos, que contempla desde el petróleo hasta las gasolinas y el gas. Este se posicionó en 6.34% anual y 1.11% mensual, durante enero pasado, mientras que la inflación general lo hizo en 3.59% anual y 0.29% mensual. Detrás de los productos pecuarios, este fue el rubro que más se incrementó en el primer mes del año.

Transporte público y de carga

Mientras que este segundo es un poco más obvio, pues el transporte público y de carga dependen directamente de este. Al respecto, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) destaca que el combustible representa alrededor del 32% de los costos por kilómetro en el transporte público.

Esto, a la par del 32% del costo de mantenimiento de la unidad y el 24% en cuanto al salario del operador, seguidos muy por detrás de las llantas (8%) y aceite (4%). De ahí que un aumento en este rubro sea de las mayores quejas de transportistas a la hora de exigir un aumento, pues estas tarifas son reguladas por el gobierno.

En cuanto al autotransporte de carga, el IMT acota que el combustible representa alrededor del 40 a 50% de los costos de operación, según el tipo de vehículo que se trate, aunque también destaca que un aumento en el hidrocarburo no repercute directamente en una actualización de las tarifas, pues las empresas buscan automitigar estas afectaciones antes de encarecer su servicio.

Frutas y verduras

Por último, las frutas y las verduras, a la par de la canasta básica, son un nicho que regularmente se teme que se encarezca cuando suben los precios del combustible, al requerir de varios transportes entre su lugar de producción y el consumidor. Este tampoco resulta tan afectado por la gasolina.

Contrario a lo que se piensa, la Secretaría de Economía afirma que, si bien sí aumentan los costos operativos del transporte de mercancías, como en el caso anterior, no significa que el kilo de tortillas se encarecerá en 10% si la gasolina sube el mismo porcentaje, o de lo contrario se abaratará con el tope a los precios.

Acota, por ejemplo, que el aumento en el precio del diésel podría significar un aumento de 5 centavos en el kilo de tortillas, no más que eso, mientras que regularmente no bajan los precios cuando el combustible se abarata.

En tanto que, si bien resulta significativo el tope que se impondrá a los precios de la gasolina, toda vez que se evitarán disparidades entre estaciones de servicio, esto solo influirá en que no se elevarán más los precios de forma directa con esta causa.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: