¿Cómo iniciar un huerto urbano en casa?


Con la finalidad de promover la autosuficiencia, el consumo de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, diversos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) impulsan la instalación de huertos urbanos en casas, escuelas y espacios públicos con condiciones para el cultivo. Además de producir alimentos frescos, estos espacios buscan convertirse en puntos de convivencia y aprendizaje comunitario.

FERIA DE SAN FRANCISCO

¿Cómo iniciar un huerto urbano en casa?

Seleccionar el terreno adecuado. El primer paso es elegir un espacio que reciba buena iluminación solar durante varias horas del día. También debe contar con acceso cercano a una toma de agua y tener condiciones favorables para la germinación de cultivos. Puede ser un patio, azotea o incluso una terraza con buena ventilación.

Elegir semillas fáciles de cultivar. Para empezar, se recomienda optar por especies de rápido crecimiento y bajo mantenimiento. Entre las más comunes están el jitomate, rábano, espinaca, pepino, chile y algunas plantas medicinales como la menta o la albahaca. Estas variedades permiten familiarizarse con los cuidados básicos sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

Preparar el sustrato y los recipientes. Es importante utilizar tierra rica en nutrientes, que puede combinarse con composta y agrolita para mejorar la retención de humedad y el drenaje. Como recipientes pueden utilizarse macetas, cajas de madera o incluso envases reciclados, siempre que tengan orificios en la base para permitir la salida del exceso de agua.

Aprovechar talleres y apoyos municipales. En municipios como Guadalajara y Zapopan se ofrecen capacitaciones gratuitas para quienes deseen instalar huertos urbanos. Estos talleres brindan orientación sobre técnicas de cultivo, prevención de plagas y uso de recursos accesibles. Además, en muchos casos se entregan semillas y materiales básicos sin costo.

Planificar el mantenimiento constante. Para asegurar el desarrollo saludable de las plantas, es necesario establecer horarios de riego, revisar periódicamente la presencia de plagas y realizar podas cuando sea requerido. La constancia en el cuidado marca la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que se abandona.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: