
Los robos a pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están a la orden del día y la misma institución ha querido alertar a los beneficiarios de esta prestación con una alerta que los obliga a poner atención a la hora de caer en mentiras que prometan, entre otras cosas, un aumento a tu pensión que, al final, resulta totalmente falso.
Recientemente el IMSS refirió que hay estafadores que a través de documentos falsos, engañan a los pensionados pidiéndoles un monto a cambio de realizarles el trámite para un aumento de pensión, el cual está autorizado presuntamente por el titular del IMSS, Zoé Robledo.
Es importante alertar a las y los pensionados, ya que esta firma es falsa y el IMSS no sólo no pode pagos por trámites de pensión, sino que tampoco lo hace a través de terceros, sino por sus canales de comunicación oficiales. La atención, además, es totalmente gratuita.
¿Cómo opera la estafa con la que buscan robar el dinero de los pensionados del IMSS?
A través de un posteo en redes sociales, el IMSS pidió a los pensionados, no caer en una estafa que opera de la siguiente manera:
- Te piden dinero el cual debes pagar en una tienda de conveniencia o transferencia que no forma parte de los procesos oficiales del IMSS, con la promesa de que aumentará tu pensión.
- La información te llega a través de canales no oficiales, como WhatsApp o a través de tu correo electrónico personal.
- Prometen beneficios irreales, como acelerar tu trámite o aumentar el monto de tu pensión a cambio de un pago.
- Los documentos con los que solicitan el trámite van “firmados” por Zoé Robledo; estos documentos son totalmente falsos y es el primer signo de alerta para ti .
Recuerda que los documentos del IMSS únicamente se comparten a través de sus canales institucionales. El propio IMSS así lo advierte:
¡Ojo, mucho ojo! Circulan documentos falsos que solicitan depósitos en tiendas de conveniencia para “aumentos de pensión”. El IMSS no pide pagos por trámites de pensión. La atención es gratuita y sólo por canales oficiales.
A través de una tarjeta informativa, el IMSS indica que “nunca solicita pagos por tiendas de conveniencia, transferencias o depósitos para trámites de pensión o aumentos. Todos los servicios son gratuitos. Los documentos oficiales no se envían por WhatsApp ni correo personal, únicamente a través de canales institucionales. Se pide a la población proteger sus datos personales y evitar algún fraude”.
Recomendaciones para que no caigas en fraudes si eres pensionado del IMSS
Al tramitar tu pensión o cuando hagas un movimiento con el dinero desde tu cuenta recuerda lo siguiente:
- Todos los trámites ante el IMSS son gratuitos, ningún funcionario debe exigir o aceptar gratificaciones para acelerar ningún trámite.
- Los representantes de las aseguradoras o AFORE, no deben presionarte para tomar ninguna decisión respecto a tu pensión.
- Guarda bien tu acta de nacimiento, credencial de elector, recibos telefónicos, estados de cuenta del banco o cualquier documento donde aparezcan tus datos personales.
- protege tus tarjetas de crédito o débito, no las pierdas de vista, no aceptes que extraños las manipulen de alguna manera.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: