¿Cómo pedir una licencia menstrual en CDMX? Así puedes faltar a clases por molestias durante tu periodo

Según datos del Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), alrededor de 43% de las niñas y adolescentes que viven en México prefieren quedarse en su hogar que tener que asistir a la escuela durante su periodo, esto debido a que la gran mayoría considera que no existen las condiciones de higiene necesarias en los planteles.

Asimismo, la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México reveló que entre las principales razones por las que las estudiantes deciden faltar a clases se encuentran el temor de manchar sus prendas y los intensos dolores que se producen durante su ciclo.

Con la intención de crear conciencia sobre las necesidades de las niñas y adolescentes, y hacer valer su derecho a tener una menstruación digna, para este ciclo escolar 2025-2026 se implemento la licencia menstrual en la Ciudad de México, misma que permite a las estudiantes de Educación Básica y Educación Media Superior quedarse en casa y ausentarse de clases durante su periodo sin sufrir ninguna penalización por parte de docentes o la propia institución.

La licencia menstrual busca crear conciencia sobre las necesidades de las niñas y adolescentes
Foto: Pixabay

¿Qué es licencia menstrual?

Se trata de una iniciativa impulsada por la activista social y diputada de Morena, María del Rosario Morales, la cual posteriormente fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México, siendo publicada en el Diario Oficial e integrada al programa de “Menstruación Digna“.

La licencia menstrual aparece dentro de la fracción XIII Bis al Artículo 111 de la Ley de Educación local, en donde se establece que cualquier estudiante de primaria, secundaria y preparatoria tiene derecho a faltar a clases de manera justificada por malestares provocados por dismenorrea incapacitante y/o cólicos menstruales sin ser sancionada.

¿Cómo solicitar la licencia menstrual para estudiantes en la CDMX?

Al tratarse de un derecho de las niñas y adolescentes que asisten a clases en la Ciudad de México, para hacer valer la licencia menstrual basta con que los padres o tutores de la estudiante respalden la falta, por lo que no se necesita de ningún tipo de justificante médico ni de ninguna otra índole. 

En la reforma no se establece un límite de días específico que las alumnas deban tomar, por lo que dependerá de la sintomatología de cada una, así como de la manera en la que cada escuela aplique dicha ley. En cada institución los profesores deberán estar capacitados e informados sobre la licencia menstrual, misma que deberán hacer valer sin excepción permitiendo que las estudiantes que la hayan solicitado puedan entregar tareas, exámenes y todo tipo de actividades que se hayan realizado durante su ausencia.

La licencia menstrual permite a las alumnas faltar a clases por los malestares durante su periodo
Foto: Freepik

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: