¿Cómo podemos contribuir a la movilidad sostenible? Ayvens presenta Move to Electric

Ayvens México celebró el pasado 10 de julio la primera edición de su evento “Move to Electric”, un espacio dedicado a promover la movilidad sostenible a través de experiencias, conferencias y alianzas estratégicas. 

El evento tuvo lugar en Off Road México, en Ocoyoacac, Estado de México, y reunió a expertos en electrificación, representantes del sector automotriz y empresas interesadas en transformar sus flotas.

Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias especializadas, sesiones de networking empresarial y pruebas de manejo de vehículos eléctricos e híbridos de marcas como BYD, Nissan, General Motors, BMW, Audi, Lexus, Hyundai, Kia, GWM, JAECOO y Chirey.

Branded Content

Movilidad sostenible: de la teoría a la acción

En la apertura del evento, Pedro Dias, country manager de Ayvens México, destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la transformación del sector transporte. 

“Creamos este espacio para abrir un diálogo sobre los desafíos y oportunidades de electrificar las flotas en México. Aunque el avance es notorio, aún enfrentamos barreras como la inversión inicial, una infraestructura de carga pública limitada y la falta de políticas públicas contundentes”, comentó.

Ayvens gestiona más de 3.2 millones de vehículos a nivel global, de los cuales 600,000 ya son eléctricos. En México, la firma ofrece arrendamiento con servicios integrales, análisis de TCO (costo total de propiedad), diagnóstico de emisiones de CO₂, instalación de ecosistemas de recarga eléctrica y asesoría financiera.

Branded Content

Electrificación de flotas en México: retos y oportunidades

En entrevista con El Economista, Dias subrayó que la movilidad sostenible no solo depende del cambio tecnológico, sino de una visión integral. “Una flota eficiente no necesariamente tiene que ser completamente eléctrica. También se trata de optimizar rutas, incorporar vehículos híbridos o de baja emisión y considerar cómo se mueven los colaboradores dentro de la organización”, señaló. 

En 2024, México registró la venta de 124,000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, lo que representa un crecimiento del 67% frente al año anterior. Sin embargo, el número de cargadores públicos aún es bajo, aunque se prevé que supere los 10,000 puntos de recarga al cierre de 2025.

Branded ContentMauValdes

Marcas líderes como BYD y Nissan apuestan por la innovación

Uno de los momentos más destacados del evento fue la participación de BYD México, cuyo portafolio de vehículos 100% eléctricos captó la atención del público. Oscar Hernández, product training manager, presentó la tecnología exclusiva de la marca, como su batería Blade, plataformas diseñadas desde cero para eléctricos y sistemas de recarga ultrarrápida. 

“BYD no fabrica vehículos de combustión. Solo desarrollamos vehículos eléctricos o híbridos enchufables. En 2024 vendimos más de 4 millones de unidades electrificadas a nivel mundial”, afirmó Hernández.

Nissan México también mostró su innovación con la tecnología e-Power, disponible en los modelos Kicks Play y X-Trail, y enfocada en flotillas corporativas. Este sistema permite una conducción 100% eléctrica sin necesidad de enchufe, gracias a un generador a gasolina a bordo que ofrece una autonomía de hasta 1,000 km.

Branded Content

Test drive y experiencias reales

El evento incluyó una experiencia de conducción de vehículos eléctricos en un circuito especial para evaluar su desempeño. Desde SUVs hasta sedanes, los asistentes pudieron comprobar la respuesta, autonomía, comodidad y beneficios reales de este tipo de tecnología. 

Jesús Mata, director comercial de Ayvens México, enfatizó: “Queremos apoyar a nuestros clientes en todo el proceso. Aquí están las marcas, la asesoría y el financiamiento que necesitan para avanzar hacia una flota más limpia”.

Una apuesta por el futuro

“Move to Electric” dejó claro que la transición hacia la movilidad eléctrica en México ya comenzó. Ayvens busca posicionarse como un aliado estratégico para empresas que desean reducir su huella ambiental, optimizar costos operativos y liderar el cambio hacia un transporte corporativo más responsable.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: