¿Cómo podría prevenir varios tipos de cánceres el consumir sandía constantemente?


La sandía, además de ser refrescante y deliciosa, ha captado la atención de investigadores por sus posibles beneficios en la prevención de ciertos tipos de cáncer. Esta fruta, compuesta en su mayoría por agua, es también una fuente rica en compuestos bioactivos que podrían desempeñar un papel en la protección celular.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Uno de los principales nutrientes responsables de los posibles efectos protectores de la sandía es el licopeno, un pigmento natural que le da su color rojo característico. Este antioxidante también se encuentra en otros alimentos como el jitomate y la toronja rosada, pero en la sandía se presenta en una forma que, según estudios, es más fácil de absorber por el cuerpo.

LEE: Se acaba la duda ¿Los camarones de la sopa Maruchan son reales?

El licopeno ha sido ampliamente estudiado por sus propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo y los radicales libres, dos factores relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas, incluyendo ciertos tipos de cáncer.

Evidencia científica

Diversas investigaciones han vinculado el consumo de licopeno con una reducción del riesgo de cáncer de próstata, uno de los más comunes entre los hombres. Algunos estudios también sugieren una posible relación con menores probabilidades de desarrollar cánceres de pulmón, estómago y mama, aunque estos resultados aún no son concluyentes.

En un artículo publicado por el National Cancer Institute de Estados Unidos, se destaca que los alimentos ricos en licopeno podrían tener efectos beneficiosos, pero también se aclara que no existe una cura o prevención absoluta contra el cáncer solo a través de la dieta.

Más que licopeno: otros nutrientes presentes

Además del licopeno, la sandía contiene vitamina C, beta-carotenos y citrulina, compuestos que favorecen la salud celular, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a reducir procesos inflamatorios. Todos estos factores pueden contribuir a un entorno corporal menos propenso al desarrollo de células cancerígenas.

Aunque la sandía puede ser un complemento saludable en la alimentación, los expertos señalan que ningún alimento por sí solo previene el cáncer. La clave está en mantener una dieta variada y rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, así como evitar el consumo excesivo de carnes procesadas, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados.

LEE: Estos son los riesgos por el consumo excesivo de ajo

La sandía, gracias a su contenido de licopeno y otros antioxidantes, podría ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer como parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, se requiere más investigación para confirmar hasta qué punto estos efectos pueden considerarse preventivos. Mientras tanto, incluir esta fruta en la alimentación cotidiana sigue siendo una decisión saludable, especialmente durante los meses calurosos.

BB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: