¿Cómo prevenir el robo de identidad en empresas fintech?

El robo de identidad en empresas fintech aumentó a nivel global en un 73 % durante el periodo que va desde el año 2021 hasta 2023. Esta cifra demuestra que se trata de un tema que debe ser analizado y tratado con seriedad.

En Círculo de Crédito queremos ayudarte a encontrar posibles soluciones de alto impacto en el desarrollo y la viabilidad de proyectos y así mejorar el funcionamiento de las empresas.

Robo de identidad en empresas fintech

Los principales tipos de fraudes de identidad en el país incluyen el robo de datos personales, la falsificación de documentos y el uso indebido de información financiera. Este problema puede tener graves consecuencias para las empresas.

De acuerdo con Excélsior, un estudio realizado por la Condusef revela que el robo de identidad digital creció un 52% en 2023. Los estafadores utilizan diversas técnicas para obtener la información personal de las víctimas, como el phishing, mediante el cual se engaña a las empresas para que revelen sus datos a través de correos electrónicos fraudulentos, y el smishing, que emplea mensajes de texto con enlaces maliciosos.

En el caso particular de México, en los últimos años se ha informado que las empresas han sufrido un aumento del 140% en los intentos de fraude. Se trata de complicaciones que afectan negativamente tanto las ganancias como la reputación de las empresas fintech.

Para evitar este tipo de problemas, es crucial educarse al respecto, utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Además, es fundamental implementar soluciones sofisticadas que puedan contrarrestar eficazmente este problema.

Factores a tener en cuenta para evitar el robo de identidad en las empresas

Gracias a la implementación de buenas prácticas de seguridad se puede reducir significativamente el riesgo de que tu empresa sea víctima de estos delitos. Estos son algunos de los datos a tener en cuenta:

Velocidad del dispositivo

Esta irregularidad se detecta cuando un dispositivo se marca como posible fraude basándose en el análisis del ritmo al que un usuario envía múltiples intentos a través de la misma dirección IP.

Nuestra tecnología nos permite detectar posibles fraudes analizando el ritmo al que un usuario presenta varias solicitudes desde la misma IP en un plazo determinado.

Valores inusuales

Nuestra tecnología comprueba cualquier métrica con respecto a una población o una población determinada asociada a un ID. A su vez, permite detectar observaciones anómalas que no se ajustan a la distribución estadística típica/normal de un conjunto de datos. Por ejemplo, puede detectar si la utilización del almacenamiento del celular del “solicitante” es la correcta o si hay irregularidades en el número de aplicaciones instaladas.

Analiza los datos de tus solicitantes de forma eficiente

Desbloquea el análisis de datos de comportamiento de tus solicitantes y haz crecer tu empresa con una previsibilidad del 100%. Nuestra tecnología de análisis de comportamiento en la web y dispositivos móviles proporciona información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones en la originación.

Descubre junto a Círculo de Crédito la tecnología que te permitirá asegurar un entorno financiero más seguro y confiable en tu empresa. Visítanos en LinkedIn.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: