Con la llegada de los últimos meses del año, millones de trabajadores esperan con ansias una de las prestaciones más deseadas, se trata del pago del aguinaldo. Este beneficio económico, garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), representa un apoyo clave para las familias en la temporada decembrina. Aunque la ley establece un mínimo de 15 días de salario, este 2025 algunos empleados recibirán hasta 40 días, de acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El decreto fue firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, quienes establecieron que ciertos sectores del gobierno federal obtendrán un aguinaldo equivalente a 40 días de salario como parte del ejercicio fiscal 2025.
Esta medida aplica principalmente a quienes laboran en el sector público, tanto en territorio nacional como en el extranjero, incluyendo a miembros de las Fuerzas Armadas y personal diplomático.
El pago se adelantará parcialmente a partir del 10 de noviembre, justo antes del Buen Fin 2025, y deberá completarse a más tardar el 20 de diciembre.
¿Cómo saber si recibiré aguinaldo de 40 días?

De acuerdo con la publicación en el DOF, quienes recibirán un pago de aguinaldo equivalente a 40 días de salario son:
- Servidores públicos federales (personal operativo, de confianza, de enlace o de mando).
- Miembros activos del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México.
- Personal del Servicio Exterior Mexicano, tanto en México como en embajadas y consulados.
- Trabajadores contratados bajo el capítulo de Servicios Personales por honorarios.
- Pensionados, jubilados o deudos con pensión civil, militar o de gracia.
Si formas parte de alguno de estos grupos, te corresponde el pago de 40 días de aguinaldo.
¿Cuándo se pagará el aguinaldo de 40 días?
La Secretaría de Hacienda coordinará los pagos para todas las dependencias, por lo que podrían variar ligeramente las fechas según cada institución. No obstante, de acuerdo con el decreto presidencial, el dinero se estaría distribuyendo de la siguiente manera:
- Primera parte: entre el 10 y el 15 de noviembre de 2025.
- Segunda parte: antes del 15 de enero de 2026.
¿Qué trabajadores no recibirán aguinaldo de 40 días?

Para los trabajadores del sector privado, el aguinaldo mínimo sigue siendo de 15 días de salario, siempre que se haya trabajado el año completo. Quienes tengan menos de 12 meses laborados recibirán la parte proporcional correspondiente a su tiempo en la empresa.
Por ley, el pago debe realizarse antes del 20 de diciembre, sin excepción. Las empresas que incumplan pueden ser sancionadas con multas que van desde 5 mil 657 hasta 565 mil 700 pesos por cada trabajador afectado, según la LFT.
Sin embargo, muchas compañías optan por otorgar montos mayores. De acuerdo con datos de AON México, cerca del 80% de las grandes empresas otorgan más de 15 días a sus empleados sindicalizados, y el 91% a los no sindicalizados.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: