
El dolor de cabeza es una de las molestias más comunes y puede aparecer por múltiples razones, desde el cansancio hasta la deshidratación. Sin embargo, no siempre se trata de un simple dolor de cabeza: en muchos casos puede ser una migraña, un padecimiento neurológico que requiere más atención. Identificar las diferencias entre ambos es clave para recibir el tratamiento adecuado.
LEE: Éste es el número de calorías que debes “quemar” para perder un Kg. de peso
Dolor de cabeza común
Los dolores de cabeza habituales suelen presentarse como una presión o molestia en ambos lados de la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Generalmente, su intensidad es leve o moderada y no impide realizar actividades cotidianas.
Algunas de las causas más frecuentes son:
- Estrés o tensión muscular.
- Fatiga.
- Deshidratación.
- Malas posturas.
- Falta de sueño.
- Por lo regular, ceden con reposo, hidratación o con analgésicos de venta libre.
- Migraña
La migraña, en cambio, es una condición neurológica que provoca un dolor mucho más intenso y puede durar de 4 a 72 horas. Se caracteriza por presentarse de manera unilateral (en un solo lado de la cabeza), aunque en algunos casos puede sentirse en ambos.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor pulsátil o punzante.
- Náuseas y, en ocasiones, vómito.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia) o al sonido (fonofobia).
- Alteraciones visuales conocidas como aura (destellos, puntos ciegos o visión borrosa).
Las crisis de migraña pueden interferir de manera importante en la vida diaria y suelen requerir medicación específica recetada por un especialista.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si los dolores de cabeza son recurrentes, intensos o se acompañan de síntomas como visión borrosa, dificultad para hablar, debilidad en el cuerpo o desmayos, es importante acudir a consulta médica. Solo un profesional puede determinar si se trata de migraña u otro tipo de dolor de cabeza y recomendar el tratamiento adecuado.
Aunque ambos trastornos involucran dolor en la cabeza, la migraña es mucho más que una cefalea común: se trata de una condición que puede impactar de forma considerable la calidad de vida. Reconocer sus diferencias permite buscar ayuda a tiempo y mejorar el manejo de los síntomas.
LEE: Alimentos que fortalecen tu sistema inmune esta temporada
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: