Todos los servidores públicos en México están obligados a presentar su Declaración Patrimonial 2025 antes del 31 de mayo. El trámite debe realizarse en línea a través de la plataforma oficial DeclaraNet, y es un requisito anual sin importar si hubo o no cambios en tu situación patrimonial.
Este proceso es parte de las obligaciones que marca la Ley General de Responsabilidades Administrativas y es clave para garantizar transparencia y rendición de cuentas dentro del servicio público.
Paso a paso: así se presenta la Declaración Patrimonial 2025
La Declaración Patrimonial se presenta de forma electrónica en declaranet.gob.mx, y aquí te dejamos la guía paso a paso para completarla sin errores:
- Ingresa a declaranet.gob.mx
- Inicia sesión con tu CURP y contraseña
- Ingresar en la pestaña de Declaraciones pendientes y hacer clic en “Presentar”
Selecciona el tipo de declaración que te corresponde:
- Inicial (si acabas de ingresar al cargo)
- Modificación (si ya estás en funciones)
- Conclusión (si estás por dejar el puesto)
Llena los datos requeridos:
- Ingresos
- Bienes inmuebles
- Vehículos
- Cuentas bancarias
- Inversiones
- Intereses o posibles conflictos
- Revisa toda la información antes de enviar
- Descarga y guarda tu acuse de recibo
¿Qué necesito para hacer mi declaración?
Ten a la mano los siguientes datos:
- CURP y contraseña para ingresar al sistema
- Información actualizada de tu patrimonio (ingresos, bienes, cuentas, etc.)
- RFC de dependientes económicos (si aplica)
- Comprobantes o datos de tus bienes (escrituras, facturas, estados de cuenta)
Es importante que el proceso lo realices tú personalmente y sin intermediarios. El trámite es gratuito y el sistema está disponible las 24 horas.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: