El Gobierno de la CDMX reveló los detalles de la temática de la Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025, que promete ser un viaje por el Mictlán, acompañado por las almas de los guerreros y dioses prehispánicos.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura capitalina informó que fue elegido el proyecto “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, del Colectivo Zion Art Studio.
El proceso de selección se realizó mediante una consulta popular en la Avenida 20 de Noviembre, entre el viernes 8 y el domingo 10 de agosto. El proyecto ganador obtuvo 12 mil 691 votos, lo que representa el 64.32% de las participaciones.
Así será la Ofrenda Monumental en el Zócalo
La Ofrenda Monumental Zócalo CDMX tendrá como eje una representación prehispánica sobre el peregrinaje mítico desde Aztlán para la construcción de Tenochtitlán.
Se busca crear una experiencia sensorial desde las cuatro entradas peatonales principales, simulando la llegada de hombres y mujeres herederos de la cultura mexica hacia la ofrenda.
Tonantzin, la Diosa Madre, será quien convoque a esta gran ofrenda para despedir las almas de los guerreros que soñaron, construyeron y combatieron en el tiempo de México-Tenochtitlan. A su llamado acudirán:
- Reina Roja, quien ofrenda jade y malaquita.
- Cuerauáperi, que trae el agua del lago de Pátzcuaro.
- Ixmucané, quien concede la sabiduría y el fuego de la región maya.
- Mujeres, hombres y niños que llegan en chinampas.
- Huitzilopochtli, dios de la guerra.
El camino hacia el Mictlán estará acompañado por versos y cantos del gran poeta Nezahualcóyotl, llevando consigo la escritura de la grandeza de esta ciudad lacustre llena de riqueza y sabiduría.

¿Cuándo estará la Ofrenda Monumental en el Zócalo CDMX?
La Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 podrá visitarse en el Zócalo CDMX del 25 de octubre al 2 de noviembre.
Este año, la megaofrenda promete ser un homenaje vivo a la cosmovisión mexica, fusionando tradición, poesía y arte para recordarnos que el Día de Muertos es mucho más que una celebración: es un puente entre mundos.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: