
Septiembre es quizá uno de los meses más esperados por los mexicanos para festejar el Día de la Independencia nacional.
Sin embargo, no todas las personas podrán festejar el ni el 15 ni el 16 de septiembre, ya que la festividad cae lunes y martes, por lo que muchos tendrán que trabajar.
LEE: Calendario de pagos de la Beca Rita Cetina para octubre (TENTATIVO)
Así que, en caso de que tengas que trabajar quizá te interese saber cómo se pagan los días festivos y cuál de los es el que se paga de forma diferente.
¿Es feriado el 15 y 16 de septiembre?
Cada año, las celebraciones patrias generan dudas entre los trabajadores sobre sus derechos laborales. Aunque el 15 de septiembre es la fecha en la que se conmemora el tradicional Grito de Independencia, no está catalogado como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En contraste, el 16 de septiembre sí es feriado oficial, lo que implica que los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de sueldo.
¿Cómo me deben pagar si trabajo el Día de la Independencia?
De acuerdo con la LFT, quienes laboren el 16 de septiembre deben recibir el pago de su salario normal más un doble adicional, lo que equivale a un sueldo triple por esa jornada.
Este derecho aplica sin importar el esquema de pago, diario, semanal, quincenal o mensual y, si la fecha cae en domingo, también corresponde la prima dominical del 25%.
En caso de incumplimiento, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesoría y conciliación gratuita. Además, los patrones que no respeten la ley pueden ser sancionados con multas significativas.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: