¿Cómo trabaja la policía de tránsito en la CDMX? denunciamos 3 infracciones al Reglamento y esto pasó

Al menos 225 personas han muerto derivado de sucesos en los que han estado involucrados vehículos en los primeros seis meses de 2025, en la Ciudad de México, de acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito más reciente emitido por la Secretaría de Movilidad. 

De acuerdo con activistas y con las autoridades, el respeto del Reglamento de Tránsito es un factor que puede reducir este tipo de siniestros. Si bien no todos conocen esta norma o prefieren ignorarla, las personas tienen en sus manos la opción de denunciar estos hechos para que las autoridades sancionen a los infractores o eviten riesgos en la vialidad. 

Para comprobar la forma en la que se pueden llevar a cabo las denuncias ciudadanas, El Heraldo Digital llevó a cabo tres acusaciones en contra de personas que incumplían el Reglamento de Tránsito. Todas ellas dentro de la capital y en casos donde los agentes se encontraban de manera presencial cerca del lugar de los hechos. 

En la primera de las acciones se vio un camión de  la basura estacionado en avenida primaria y encima de un paso peatonal. FOTO: Guillermo Domínguez

¿Por qué es importante denunciar infracciones al Reglamento de Tránsito?

Wilma Parra, alcaldesa de la Bicicleta del Edomex, asegura que es indispensable que la ciudadanía lleve a cabo las acusaciones pertinentes, debido a que esto permite que la ciudadanía aporte su granito de arena para que se puedan reconocer problemas estructurales. 

“Deben denunciarse debido a la reincidencia, y por estadísticas; si bien lo principal es dotar la infracción, el tener un estimado de cuántos vehículos realizan la misma falta en el mismo lugar, se puede deber a una falla en la infraestructura, por lo que con un diagnóstico adecuado se podría modificar para evitar siniestros o muertes”, dijo en entrevista.

Durante 2025 la mayor parte de las personas que han muerto en hechos de tránsito han sido motociclistas. FOTO: Semovi.

Evelyn, influencer y activista conocida como La Tía, quien realiza este tipo de acciones en la capital, indicó que las autoridades puedan conocer las siniestralidades que hay en las calles, ocupen el presupuesto público de manera adecuada y además abona para que la ciudadanía se regule a sí misma. 

“Ayudamos también de forma colectiva a cuidarnos unos a otros”, dijo. 

Antes de realizar cualquier denuncia, las personas deben estar enteradas sobre las cuestiones que están prohibidas en la ciudad. Esto lo pueden saber por medio de la consulta del Reglamento de Tránsito, el cual está disponible a través de ESTA LIGA o de la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los agentes de la Subsecretaría ayudaron a realizar las sanciones correspondientes. FOTO: Guillermo Domínguez

Policías de Tránsito atienden denuncia por camión bloqueando el paso peatonal

Durante el recorrido, se observó un camión recolector de basura realizando la labor de separación de residuos en la avenida Universidad en su cruce con Dr.  Barragán, en la colonia Narvarte Oriente. La acción era llevada a cabo sobre un paso peatonal, por lo que se incumplía con el Artículo 30 en sus fracciones I y II, las cuales exigen a los automovilistas a detener la marcha en lugares especialmente designados para peatones y en vías primarias. 

La intervención de la policía se solicitó más adelante del lugar, después de que se solicitara al personal de limpia desocupar dicho lugar. Interceptados justo antes de un semáforo en el cruce de Universidad con Eje Central Lázaro  Cárdenas, los agentes aceptaron ser guiados al lugar donde liberaron la vialidad.

Pese a que los trabajadores se habían burlado de la posibilidad de ser sancionados, una vez que llegó la autoridad, hicieron caso para evitar realizar sus labores en este sitio. 

Las agentes detuvieron a un auto de lujo que viajaba sin placas. FOTO: Guillermo Domínguez

Policías de la CDMX detienen a un conductor sin placas en Av. Universidad

Aproximadamente un kilómetro más adelante de este punto, justo sobre la avenida Cuauhtémoc, El Heraldo Digital se percató de que  el conductor de un vehículo que no tenía placas, por lo que se solicitó la ayuda de dos uniformadas de la Subsecretaría de Tránsito que se encontraban infraccionando a una persona estacionada sobre una banqueta metros adelante. 

Las uniformadas prometieron seguir la pista, segundos después dieron alcance al denunciante y pidieron más datos para hallar al vehículo. A bordo de su motocicleta llegaron hasta él para aplicar la sanción correspondiente en no más de dos minutos.

Entre esta acusación y la detención del auto no pasaron más de dos minutos. El conductor fue detenido en avenida Universidad, casi en la esquina con la calle San Lorenzo, en la colonia Del Valle. 

Los uniformados atendieron la denuncia de inmediato. FOTO: Guillermo Domínguez

Policías en bicicleta liberan un carril bus bici en Félix Cuevas

Minutos más adelante, un par de agentes que viajaban a bordo de sus bicicletas fueron interceptados para solicitarles su ayuda en la liberación del carril bus bici de Félix Cuevas, el cual estaba siendo invadido por dos vehículos de transporte de carga. 

De acuerdo con el Artículo 30 fracción VI, este espacio no puede ser ocupado por los conductores de autos o motos particulares. Este espacio solamente puede ser usado por transporte público y operadores de vehículos no automotores. Los agentes solicitaron a los choferes retirarse del lugar y siguieron su camino. 

 En la lucha por una movilidad más segura y ordenada, la narrativa a menudo se centra en la ineficacia de las autoridades o la pasividad de la ciudadanía. Sin embargo, la solución está en la colaboración. Los tres casos documentados, desde la liberación de un paso peatonal hasta la detención de un vehículo sin placas, prueban que cuando el ciudadano toma la iniciativa y confía en sus cuerpos policiales, la respuesta puede ser contundente y rápida.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: