La delegación Jalisco de los Programas Sociales del Gobierno de México anunció el inicio de la entrega de tarjetas para mujeres de 60 a 64 años beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar. En total, más de 130 mil mujeres jaliscienses recibirán este beneficio.
En rueda de prensa, la delegada en Jalisco, Katia Meave, subrayó que en el Estado hay más de 200 mil mujeres de entre 60 y 64 años inscritas en la Pensión Mujeres Bienestar, quienes reciben un monto bimestral de tres mil pesos. Recordó que este programa fue un compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de las mujeres que han dedicado su vida al cuidado y atención de sus familias y la sociedad.
LEE | Pensión Mujeres Bienestar: ¿Cuándo recibirán el primer pago las beneficiarias?
“Es una pensión que va dirigida mujeres de entre 60 y 64 años de edad. Con esto, se suman más de 200 mil mujeres que van a recibir esta pensión en el estado de Jalisco lo cual nos llena de mucho orgullo. Es una pensión muy importante porque busca retribuir un poco de lo que las mujeres han aportado a las familias y a la sociedad y muchas veces no fue reconocido”.

Las beneficiarias serán contactadas para recoger su tarjeta
Explicó que en la página de la Secretaría de Bienestar se publicará un buscador con CURP para que las beneficiarias puedan consultar día, hora y lugar de su cita. “Se les enviará un mensaje SMS y una llamada telefónica al celular que nos dejaron como medio de comunicación para decirles el día de su cita”.
Para ubicar el módulo correspondiente, se puede consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: La entrega del plástico se realizará en los módulos oficiales durante octubre y hasta el 9 de noviembre.
Puedes consultar aquí: www.gob.mx/bienestar
¿Qué documentos deben llevar?
La funcionaria federal detalló que, para recibir la Tarjeta de Bienestar, que se entregará en un sobre sellado, es necesario que la beneficiaria asista al módulo asignado en cada uno de los 125 municipios, presente su identificación oficial (original y copia) y entregue el talón morado del registro de solicitud. Además, se tomará una fotografía en el momento de la entrega para dejar constancia de que la tarjeta fue entregada a la persona correcta.
“Las que se registraron a mediados de este año empezarán a cobrar a partir del último bimestre de este año (noviembre-diciembre) iniciar su cobro de forma periódica. Y las que vayan cumpliendo 65 años en automático migran a la Pensión de Adultos Mayores sin hacer otro tramite”, señaló.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: