
Cautela es la palabra que prevale en el Buen Fin 2025. A tres días de que arrancó la feria de descuentos, en los pasillos de plazas comerciales, supermercados y tiendas departamentales se ve un flujo de consumidores considerable, pero no precisamente con las manos llenas de bolsas, como se percibía en las primeras ediciones.
Descuentos de hasta 70%, tres por dos, bonificaciones, compre ahora y pague en el primer trimestre de 2026 y, por supuesto, los clásicos Meses Sin Intereses (MSI) son algunas de las ofertas y promociones que se ven en las plazas comerciales, según un sondeo que realizó este diario.
Te puede interesar
Sin embargo, éstas no han sido suficientes para enganchar a población, que registra cierta desconfianza en la situación futura del país y de la economía de su hogar. Así lo refleja el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que se contrajo 3.2 puntos en octubre a tasa anual, con lo cual hiló 10 descensos de forma consecutiva, es decir, en todo 2025 registra números rojos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso, el índice que evalúa la situación actual, con respecto a la de hace un año, de los miembros del hogar para adquirir bienes duraderos, como muebles, televisoras y lavadoras, entre otros electrónicos y electrodomésticos, cayó 0.8 puntos en octubre (frente al mes previo), con lo cual sumó dos meses en descenso.
“Uno quisiera comprar todo lo que necesita, pero no se puede, no alcanza. Vine por una estufa, pero ofertas como tal no vi, sólo MSI y pagos para febrero o marzo (de 2026)”, comentó Lorena.
Ella caminaba por los pasillos de Walmart. En su opinión, en los supermercados se ven mayores ofertas y mejores precios que en tiendas como Sears y Liverpool. “Pero este año no vi cosas atractivas, los precios caros de todos los días”.
Para esta edición, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), dos de cada tres personas participarían en el Buen Fin de manera más informada. El 76%, de los encuestados asegura que analizó sus compras con detenimiento entre una semana y más de tres antes de empezara la campaña.
Andrea es una de ellas. Busca un refrigerador de alta gama para el regalo de Navidad de su mamá. Revisó los precios desde semanas atrás y asegura que no vio descuentos relevantes. “Sí, 200, 300 pesos más baratos, pero nada relevante, lo que sí me encontré fue hasta 24 MSI”.
Carlos considera que, buscando, sí encuentras ofertas en el Buen Fin, pero piensa que ya es más mercadotecnia que buenas promociones. Él compró trajes y camisas para su trabajo, con “supuestos descuentos” de 20% y tres MSI. En su opinión, no se debe satanizar este tipo de campañas, porque permite a muchas personas adquirir algún bien duradero con facilidades de pago y -con suerte- a buen precio, pero sí regular las ofertas que aseguran tener y acompañar la publicidad de consejos financieros.
Amelia trabaja en una tienda departamental en el área de electrónica. “Lo que se llevan más son las pantallas y las bocinas, pero sí he visto más mesura, esperamos que hoy (domingo) mejore la venta, porque para nosotros representan más comisiones”.
La edición del Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Durante estos cinco días se esperan ventas por más de 200,000 millones de pesos.
El Barómetro del Consumidor eBay 2025 reveló que 86% de los mexicanos planea aprovechar las ofertas de este mes, de los cuales 36% gastará lo mismo y 51% estima desembolsar más dinero que el año pasado.
¿Cuántas quejas lleva la Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que, hasta el mediodía del sábado, se registraron 91 inconformidades, de las cuales 87 se resolvieron, una no se logró conciliar, dos de ellas carecen de datos suficientes para su atención y una no fue competencia de la Profeco.
Como resultado, la institución logró recuperar un monto de 337,417.08 pesos en favor de los consumidores. Respecto a los estados con más quejas registradas, la lista la encabeza la Ciudad de México, con 23; el Estado de México acumuló 13; en Hidalgo se presentaron cinco, al igual que en Michoacán; Tamaulipas registró cuatro y en Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Querétaro y Colima se presentaron tres en cada uno.
Lo que más han reclamado tiene que ver con el incumplimiento de promoción (23 quejas), no respetar precio anunciado (21), incumplimiento de oferta (11), negativa a la entrega (nueve), la negación a cambiar producto adquirido (cinco) y cobro indebido (cuatro).
Escribe a [email protected]
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: