Los paquetes provenientes de China —incluidos los pedidos en plataformas como Shein y Temu— pagarán un nuevo impuesto de 33.5% al entrar a México, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La medida forma parte de la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación. El impuesto se aplicará a envíos que ingresen por empresas de mensajería y paquetería bajo el esquema simplificado.
Excepciones a la regla del 33.5%
Si el valor en aduana de tu paquete es mayor a 117 dólares (aproximadamente 2 mil pesos) y cuenta con guía aérea o conocimiento de embarque, la tasa será del 19%, siempre que no esté sujeto a regulaciones o restricciones no arancelarias.
Para envíos desde Estados Unidos y Canadá, miembros del T-MEC, aplican condiciones distintas:
- Hasta 50 dólares: exentos de IGI e IVA, solo pagan DTA.
- Entre 50 y 117 dólares: tasa global del 17%.
Más control en aduanas
Hacienda informó que el incremento busca reforzar la vigilancia fiscal y aduanera, especialmente ante prácticas detectadas para subvaluar mercancías y evitar impuestos, lo que constituye delitos de contrabando y defraudación fiscal.
El nuevo esquema también aplica a productos como acero, aluminio, calzado, plástico, vidrio y cerámica provenientes de países sin tratado comercial con México. Las tarifas estarán vigentes hasta el 23 de abril de 2026.
¿Debo declararlo ante el SAT? No. De acuerdo con especialistas, este gravamen es un impuesto de importación que se paga directamente en aduanas y ya va incluido en el costo final del producto.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: