Con cabeza aplastada y dientes enormes: hemos descubierto a un depredador gigante más antiguo que los dinosaurios

Paleontólogos descubrieron los restos del Gaiasia jennyae, un depredador tetrápodo que vivió hace 280 millones de años, mucho antes de los dinosaurios. Con una cabeza de casi 60 centímetros, dientes afilados y una técnica de caza basada en emboscadas, este animal desafía todo lo que sabíamos sobre la evolución de los grandes vertebrados. El hallazgo fue publicado en 2024 en la revista Nature, luego de tres años de investigación.

El fósil fue encontrado en los antiguos pantanos del supercontinente Gondwana, al sur en lo que hoy es Namibia. Durante el Pérmico, esta región era una mezcla de glaciares y zonas húmedas, un ambiente extremo que albergó a esta intrigante criatura. Hasta ahora, la mayoría de estos tetrápodos primitivos habían sido identificados en regiones del antiguo Ecuador, como América del Norte o Europa.

Un cazador prehistórico

De acuerdo con National Geographic, la criatura medía casi tres metros de largo, tenía una cabeza plana y ancha, lo cual sugiere que se ocultaba en las turbias aguas de los pantanos para emboscar a sus presas con sus enormes colmillos antes de succionarlas. Pese a su aspecto intimidante, los científicos creen que no era una criatura especialmente rápida.

Gaiasia jennyae fue nombrado así en honor a la paleontóloga Jenny Clack, especialista en la evolución de los tetrápodos. De acuerdo con Sci News, la criatura está relacionada con otros animales extintos parecidos a anfibios pertenecientes a la familia Colosteidae. Estos animales son más característicos de una era aún más temprana y se cree que fueron reemplazados por anfibios y reptiles más modernos en el Carbonífero tardío.


Vista general del ejemplar completo de Gaiasia jennyae. Imagen | Claudia Mariscano.

Un hallazgo que reescribe la historia evolutiva

El estudio fue liderado por Claudia Marsicano, investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Marsicano explica que este hallazgo pone en duda muchas de las ideas previas sobre cómo y dónde evolucionaron los primeros depredadores. Afirma que el descubrimiento de un animal tan primitivo todavía dominante en épocas posteriores apunta a una complejidad y una dinámica en el proceso evolutivo mucho mayor de lo previsto.

Según Marsicano, Gaiasia jennyae era “grande y abundante“. Al parecer, la criatura fue el principal depredador de su ecosistema. De acuerdo con la investigadora. El hallazgo de este fósil en el hemisferio sur indica que existía un ecosistema floreciente que proporcionaba sustento a estos enormes depredadores.

La experta considera que su investigación abre nuevas vías para comprender cómo se desarrollaron los ecosistemas antes de la era de los dinosaurios. “Cuanto más busquemos, más respuestas podremos encontrar sobre estos importantes grupos animales que nos interesan, como los ancestros de los mamíferos y los reptiles modernos“.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: