Ya hay fecha para la Feria Nacional del Elote 2025. Este evento, considerado como uno de los festivales gastronómicos más importantes del país, celebrará en el mes de septiembre su edición 38. Y como ya es costumbre, lo hará honrando al maíz, ingrediente básico de la cocina mexicana.
Además de reunir a productores de las zonas rurales de CDMX, la Feria Nacional del Elote 2025 tendrá a cocineras tradicionales que ofrecerán una amplia variedad de platillos y recetas a base de maíz. Se podrán encontrar desde los tradicionales elotes con chilito y esquites hasta garnachas, pan de elote y mucho más.
Por su fuera poco, la feria coincidirá con las Fiestas Patrias, por lo que será una gran oportunidad de dar el Grito de Independencia y celebrar a México consumiendo lo mejor de la gastronomía mexicana.

¿Qué habrá en la feria?
De acuerdo con la alcaldía Tlalpan, que desde la década de los 80 es sede de este tradicional evento, se podrá disfrutar de actividades culturales y familiares. Uno de ellos será la presentación de la Guelaguetza de Oaxaca.
Aunque la cartelera artística no se ha dado a conocer, el evento se caracteriza por llevar a grupos y bandas de géneros tan variados como mariachi, cumbia, rock y ska, por lo que habrá música para todos los gustos.
En cuanto a la oferta gastronómica, se podrán encontrar los siguientes platillos:
- Elotes
- Esquites
- Quesadillas
- Pambazos
- Tlacoyos
- Gorditas
- Sopes
- Huaraches
- Tamales
- Atole
- Chileatole
- Pan de elote
- Pozole
- Mole
- Chiles en nogada
- Barbacoa
- Bebidas tradicionales

Por supuesto, no faltarán los juegos mecánicos para el entretenimiento de toda la familia.
¿Cuándo será la Feria Nacional del Elote 2025?
En este 2025, la Feria Nacional del Elote se llevará a cabo del viernes 12 al martes 16 de septiembre.
De este modo, el evento se convertirá en una gran opción para pasar las Fiestas Patrias. Además de que arrancará en pleno fin de semana, la feria se conjuntará con el tradicional Grito de Dolores y el día feriado por la Independencia de México, que serán el lunes 15 y martes 16 de septiembre, respectivamente.

¿Dónde será la Feria Nacional del Elote?
Como cada año, la Feria Nacional del Elote 2025 será en el Parque Ecoturístico Las Maravillas.
Se encuentra en la comunidad de San Miguel Topilejo, sobre el kilómetro 37 de la Carretera Mexico-Cuernavaca.
Historia y tradición de la feria
La Feria Nacional del Elote se lleva a cabo en la alcaldía Tlalpan desde 1986. Su objetivo consiste en promover el consumo del maíz producido en zonas rurales de la capital, así como apoyar la economía de quienes lo siembran, lo cosechan y elaboran platillos típicos mexicanos con este ingrediente como base.
Su primera edición estaba planeada para el 20 de septiembre de 1985. Sin embargo, un día antes ocurrió el sismo del 19 de septiembre, por lo que el evento se canceló y toda la comida que iba a ofertarse se regaló a vecinos afectados. Un año después, en 1986, la feria pudo realizarse por primera vez, y desde entonces es uno de los eventos gastronómicos más tradicionales de CDMX.
Topilejo, la comunidad donde se lleva a cabo la feria, tiene una identidad estrechamente vinculada al maíz. Esto se debe a que se trata de una de las principales zonas boscosas de la capital, donde abundan los maizales. De acuerdo con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de CDMX (Corenadr), dichos maizales “han sido preservados desde hace cientos de años por culturas como los cuicuilcas, tepanecas y xochimilcas. Para cuando la corona española llegó a estas tierras y fundo el pueblo de San Miguel Topilejo, que data de hace 900 años, el maíz ya era una de las principales fuentes de sustento en la región”.

Siglos después, Topilejo sigue siendo una comunidad donde habitan cientos de campesinos que cultivan y cosechan el maíz, así como cocineras capaces de preparar más de 500 recetas con base en este ingrediente y negocios familiares que se dedican a la molienda. Así, en la Feria Nacional del Elote se podrá conocer y degustar toda esta tradición cultural y gastronómica.

Dónde: Carretera Federal a Cuernavaca, kilómetro 37
Fecha: Del 12 al 16 de septiembre
Horario: De 11:00 a 20:00 horas
Costo: Entrada libre
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: