Con más productos y crecimiento responsable, bancos digitales evitan caso Bineo

Ser un banco digital no es sinónimo de éxito.

Desde 2019, los bancos vieron un aumento en la demanda de servicios financieros mediante una aplicación móvil e intensificaron las inversiones para el desarrollo de bancos digitales y la mejora de sus aplicaciones móviles.

Hasta el año pasado, la agencia calificadora HR Ratings estimaba 94 millones de mexicanos usuarios de banca digital, un 141% más que en 2019, cuando las estimaciones eran de 39 millones.

En la lucha que se desató en la era postpandemia, cuando aumentó el número de fintech o Sofipos que buscaban una licencia bancaria, los bancos tradicionales decidieron competir con el lanzamiento de unidades digitales.

Una de las apuestas que no llegó a buen puerto fue Bineo, el banco digital que Banorte lanzó en 2023, que contaba con una cuenta digital -sin rendimientos- y préstamos personales.

Los expertos señalaron que la poca diversificación de productos y un banco matriz que competía al mismo tiempo con la nueva unidad digital fueron fundamentales para el proyecto que costó más de 150 millones de dólares.

Para Manuel Rivero, director general de Hey Banco (uno de los primeros bancos en México que decidió separarse de su matriz para emprender un camino por la vía de la digitalización), uno de los ejes clave en el éxito que ha tenido es que el banco cuenta con tecnología propia.

“Nosotros ya teníamos una base de desarrolladores muy grande propia porque nosotros nacimos con nuestro propio core bancario”, explicó Rivero en entrevista con motivo de la próxima 88 Convención Bancaria . “Otra cosa es que Banregio y Hey no se compiten en absoluto, son estrategias muy diferentes”.

Para el directivo, otra de las ventajas del banco es que sus productos van más allá de una tarjeta de crédito o una cuenta de captación: “Aquí tienes crédito, débito, ahorro, inversiones, cuentas de persona moral, crédito a pymes y seguros”.

Hey Banco, que cuenta con más de medio millón de clientes y que hasta febrero de este año reportó utilidades de 17 millones de pesos, está a la espera de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dé luz verde para que inicie operaciones como banco independiente y digital. Rivero prevé que, entre junio y julio, Hey Banco sea una institución completamente separada de Banregio.

Otro de los bancos digitales que nació de un banco en 2023 fue Now, de Invex. Jean Marc Mercier, director general de Invex, dijo en entrevista que el banco digital tiene medio millón de clientes y el foco de este negocio es el otorgamiento de tarjetas de crédito, pero de manera cauta.

“Es fácil captar clientes de manera masiva si regalas tasas de interés o regalas crédito de manera irresponsable”, consideró. “En Now lo hacemos de manera sana, es decir, con una visión de la mejor experiencia del cliente y una visión de rentabilidad”.

Para Now, el crecimiento puede ser menos acelerado que las Sofipos o las fintech pero sí ven una mejora en las utilidades. Incluso, considera que en un año puedan alcanzar el punto de equilibrio.

Openbank, el banco digital de Santander, que se lanzó este 2024 considera que la clave de su éxito estará en que, a pesar de estar bajo el cobijo de su casa matriz, el modelo de negocio inició antes en otros países como España, Alemania, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos.

“Traemos esa frescura, esa creatividad, innovación de las fintech con una experiencia digital superbuena, pero con la seguridad y la infraestructura de un banco”, dijo por su parte Matías Nuñez, director de Openbank en México. “Creo que nos hace con una opción única”.

A pesar de que el banco se lanzó en un año de incertidumbre y desaceleración económica, en la que se espera que México tenga un débil crecimiento de 0.6% -de acuerdo con Banco de México-, Nuñez ve en la diversidad de su oferta de productos la clave para captar más clientes.

Openbank arrancó operaciones con una cuenta de débito que brinda rendimientos a los usuarios, ofrece hacer el pago de servicios, una tarjeta de crédito y aplazamiento de las compras. Mientras el negocio avanza, ofrecerá también el servicio de la portabilidad de nómina (uno de los grandes objetivos de entidades como Nu o Ualá), seguros y otros créditos al consumo.

En ocho semanas de operación, Openbank cuenta con más de 30,000 clientes. “Esta es una iniciativa que claramente tiene un periodo de maduración y rentabilidad a largo plazo. Queremos que los clientes puedan resolver su problemática financiera y sus necesidades”, destacó Nuñez.

Mientras los bancos digitales afinan sus estrategias para lograr el crecimiento en un año complicado, Banorte sopesa las probabilidades de una venta o una fusión de Bineo .

“Una de las estrategias, por motivos fiscales, es absorberla y fusionarla antes de que termine el año”, dijo en entrevista Marcos Ramírez, director general de Banorte. “No tenemos prisa. No hay prisa por fusionarla ni venderla”.

La 88 Convención Bancaria, que se realizará en Puerto Vallarta se prevé que se toquen temas relacionados con el rumbo de la economía mexicana, los retos del exterior y otros desafíos como la inclusión y digitalización de la banca. Acudirán la presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades de la Secretaría de Hacienda, el Banco de Méxio y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: