
La discusión en lo particular del Presupuesto Federal 2026 avanzó en la Cámara de Diputados hasta el cierre de edición con un reacomodo de recursos que asciende a 17 mil 788 millones de pesos, producto de reservas impulsadas por Morena y sus aliados. El ajuste tiene como principal consecuencia una reducción significativa al Poder Judicial, lo que generó críticas y confrontaciones entre bancadas.
De acuerdo con el dictamen, la mayor parte del recorte se concentra en el Consejo de la Judicatura Federal, que perdería 14 mil 056 millones de pesos. La Fiscalía General de la República también vería reducciones por 933 millones, el Instituto Nacional Electoral, por mil millones, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por 50 millones.
En contraste, la Secretaría de Educación Pública sería la gran ganadora del reacomodo: obtendría 10 mil 014 millones adicionales para apoyos para centros y organizaciones educativas y para subsidios a organismos descentralizados estatales, entre otras áreas.
Las reasignaciones fueron impulsadas principalmente por legisladores de Morena, como Zenyazen Roberto Escobar García y Mery Pozos, así como por la diputada Sonia Rincón Chanona y el petista Reginaldo Sandoval Flores, quien propuso incrementar recursos al programa de Expansión de la Educación Inicial.
La sesión de ayer continuó en un ambiente tenso. Se registraron casi dos mil reservas al presupuesto y más de 250 oradores inscritos. Las intervenciones derivaron en confrontaciones entre diputados de Morena y legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Durante la discusión, legisladores de oposición reclamaron el recorte a los recursos destinados a seguridad, especialmente después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Diputados del PAN colocaron sombreros manchados de pintura roja y veladoras, exigiendo un mayor presupuesto para los Estados afectados por la violencia.
Morena respondió acusando a la oposición de “lucrar políticamente con la tragedia”. El diputado Arturo Ávila afirmó que los reclamos buscaban “sacar raja de la violencia”. “Esta oposición que nosotros tenemos, lamentablemente es en un 99% una oposición terriblemente carroñera. Dicen que este presupuesto es centralista, que se concentra en Palacio Nacional, que se endeuda al país, pero lo que realmente les molesta es que este presupuesto no está hecho para los de arriba, para los que ustedes protegían”.
Eso generó gritos, insultos y reclamos desde el pleno. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, respondió llamándolo “porro”. “No hay materia a discusión porque estamos ante esa secuencia de subir reservas, que no son reservas y que son un simple discurso mediático. Primero cállate, porro”.
La tensión aumentó cuando diputados del PRI intentaron desplegar una manta gigante con la imagen de dirigentes de Morena durante un receso. Legisladores de Morena y PT bloquearon la acción, lo que derivó en empujones y gritos. Finalmente, la manta fue retirada para permitir el diálogo entre coordinadores.
La discusión en lo particular del presupuesto continuará en las próximas horas. Pese al ambiente de confrontación, Morena y sus aliados cuentan con los votos necesarios para aprobar el dictamen sin modificaciones de fondo. Se prevé que el Gobierno federal gastará en el siguiente año 10.1 billones de pesos.
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: