Conagua anuncia facilidades para regularizar concesiones vencidas y acceder a subsidios agrícolas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Frontera Sur, dio a conocer de la entrada en vigor del Decreto de Facilidades Administrativas emitido por el gobierno federal para apoyar a los concesionarios de aguas nacionales y organismos operadores que deseen regularizar sus títulos vencidos.

Marco Antonio Coello, director de Administración del agua, explicó que este decreto beneficia a usuarios con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos, cuyas concesiones hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. En el caso del uso público urbano, que corresponde a municipios y organismos operadores, no existe límite de volumen, y se tramita bajo la figura de asignación.

Organismo exhorta aprovechar las concesiones. Foto: Archivo

Ayudará a los productores de mediana y pequeña escala a acceder a programas federales y estatales, al contar con sus derechos regularizados como el Programa de Energía para el Campo (PEWA), que otorga subsidios para el consumo eléctrico en sistemas de riego.

Abril es la fecha limite

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 28 de abril de 2026, en los módulos de atención ubicados en: Tapachula, en la Ventanilla Única del Centro Integral de Servicios; Tuxtla Gutiérrez, en las oficinas del Organismo de Cuenca Frontera Sur; y en la zona norte del estado, a través del Centro Integral de Servicios de la Dirección Local Tabasco, que atenderá a municipios como Reforma, Juárez, Ostuacán, Tumbalá, Salto de Agua y Palenque.

Es el momento de regularizar todo. Foto: Archivo

El trámite puede realizarse en línea ingresando a www.gob.mx/conagua, donde se encuentran los formatos y ligas correspondientes con un costo de 2 mil 800 pesos únicamente para los usos de acuacultura y público urbano, mientras que los agrícolas y pecuarios están exentos de pago.

Los usuarios deberán registrarse en la plataforma “Llave MX” y vincular su RFC con el título de concesión a través del Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes (PUC), requisito indispensable para realizar el trámite digital.
El decreto no aplica para concesiones vencidas fuera del periodo señalado (antes del 1 de octubre de 2017 o después del 1 de marzo de 2025).

Regulación es fundamental

Regular los títulos vencidos de agua es fundamental para garantizar un manejo adecuado y sostenible de este recurso vital, cuando los concesionarios o usuarios no actualizan sus permisos, se pierde control sobre el uso del agua, lo que puede derivar en sobreexplotación de acuíferos, conflictos entre usuarios y dificultades para planificar el suministro en distintas regiones; además, contar con títulos vigentes permite a los productores y organismos operadores acceder legalmente a programas federales y estatales de apoyo, como subsidios eléctricos para sistemas de riego o incentivos para proyectos de infraestructura hídrica.

La regularización también fortalece la seguridad jurídica de los usuarios, ya que un título vigente protege frente a sanciones y garantiza derechos sobre el volumen asignado de agua, por otro lado, facilita a las autoridades la planeación y gestión del recurso, asegurando que la distribución sea equitativa y que los ecosistemas asociados no se vean afectados por un uso irregular.

En el caso de México, este proceso ayuda especialmente a pequeños y medianos productores, así como a municipios y organismos operadores, asegurando que puedan continuar sus actividades productivas y urbanas sin interrupciones, cabe destacar que mantener los títulos de agua actualizados es clave para la sostenibilidad, legalidad y eficiencia en el uso de uno de los recursos más esenciales del país.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: