Conagua halla registro de “concesiones” de agua hasta en Tailandia


Ante la regularización para erradicar el acaparamiento de tomas de agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que han sido revisados 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil registrados, detectando 58 mil 938 inconsistencias.

Entre estas inconsistencias, encontraron la incertidumbre en las fechas de vencimiento, duplicidad o falsa información, otros usos o aprovechamientos y hasta coordenadas erróneas, algunas con ubicación en Tailandia.

Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la Conagua hay un proceso de ordenamiento a estas concesiones, el cual va avanzando, y que el objetivo central es garantizar que el agua deje de ser tratada como una mercancía.

LEE: A partir de esta fecha debes establecer un límite en tus transferencias bancarias

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Esa es quizá la modificación más importante. La otra es establecer sanciones a quienes roban agua o no reportan el cambio de uso en sus concesiones”, dijo.

Por lo anterior, adelantó que enviará una iniciativa para la creación de la Ley General de Aguas, que definirá claramente las atribuciones de la Federación, los estados, los municipios y los concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales prohibirá la transferencia de concesiones entre particulares y puntualizará que el Estado es el único regulador, en concordancia con lo establecido en la Constitución.

En el marco de la revisión de las concesiones del agua, Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua de la Conagua, detalló que en esta administración se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil registrados, detectando 58 mil 938 inconsistencias, como 29 mil 539 títulos con incertidumbre en la fecha de vencimiento; 197 concesiones de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola empleados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas erróneas, algunas en Tailandia, y presunta falsificación o duplicidad de títulos.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Este día de septiembre se hará el último depósito

Ejemplificó que todos los títulos tienen coordenadas asentadas de dónde está el aprovechamiento; sin embargo, en 18 mil casos se encontró que no correspondían con el municipio. “Se trata de un aprovechamiento que está en Oaxaca, en un municipio de Oaxaca, y las coordenadas nos llevan a las costas de Tailandia. Es un ejemplo muy elocuente de lo que pasa en los datos que estaban registrados”, explicó.

Estas anomalías se están atendiendo mediante un programa de inspección, que acumula 3 mil 912 visitas y ha derivado en 490 clausuras y suspensiones.

Por lo anterior, y con el objetivo de combatir el mercado negro de concesiones de agua, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, añadió que enviarán este lunes al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como para la expedición de una Ley General de Aguas, a fin de sancionar el acaparamiento del recurso con multas que podrían alcanzar los 5 millones 657 mil pesos.

Explicó que, actualmente, la ley permite un esquema de transmisiones de títulos de agua entre particulares, lo cual, junto con el sobreconcesionamiento en distintas regiones del país, ha derivado en un mercado negro.

Datos

* 482, 014 títulos de concesión fueron revisados por la Conagua.
* 5, 657,000 pesos es el monto máximo propuesto de multa por acaparar agua.
* 18, 753 títulos presentaron coordenadas erróneas, algunas ubicadas en Tailandia.
* 3, 912 inspecciones ha realizado la Conagua.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: