Mientras que el frente frío número 12 continua provocando bajas temperaturas matutinas con ascensos graduales por las tardes en el centro, norte y oriente de México, la Comisión Nacional del Agua pronosticó también la llegada del sistema frontal 13 por el noroeste de México, el cual provocará descensos en la temperatura, lluvias en el sureste del país, y vientos fuertes en el Golfo de México, la Península de Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.
Al país le esperan más frentes fríos, pues de acuerdo con la Conagua, para la temporada 2025-2026 (es decir, de septiembre de este año hasta mayo del próximo) se prevé la llegadas de un total de 48 sistemas. Según la Perspectiva y Seguimiento de Frentes Fríos 2025/2026, diciembre será el mes con mayor actividad, con siete sistemas pronosticados, seguido de noviembre, enero y marzo, con seis cada uno.
Al ser el último mes de la temporada, en mayo solo se prevé un total de tres frentes fríos, mientras que en febrero y abril se pronostican cinco. A pesar de que la cifra total es menor al promedio histórico de 50 sistemas, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la intensidad de cada evento dependerá de la fuerza y procedencia de las masas de aire polar que los acompañen.
De acuerdo con el pronóstico, se contempla que la fase de transición del fenómeno de El Niño a La Niña (que, se estima, será más débil y de corta duración) provoque que este invierno sea más cálido y seco. No obstante, se advierte que en las zonas montañosas del norte y centro del país podría haber descensos por debajo de los -5°C, principalmente en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México.
Recomendaciones para esta temporada
Las bajas temperaturas también podrían venir acompañadas de tormentas invernales, rachas de fuertes vientos en el norte y el noreste del país, así como lluvias torrenciales en el Golfo de México y el oriente de la república. Ante esto, la Conagua recomendó abrigarse adecuadamente (vistiendo por capas con varias prendas), cubrir rostro y cabeza, así como tomar bebidas calientes y evitar cambios bruscos de temperatura. Además advirtió sobre los riesgos de usar braseros, hornos o estufa, debido al monóxido de carbono que generan.
En cuanto a las lluvias asociadas, exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas para evitar el riesgos de ser arrastrados por las corrientes. También llamó a evitar estancamientos de agua para prevenir la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades. En caso de tormentas eléctricas, la dependencia recomendó no utilizar equipos electrónicos y mantenerse lejos de postes, cables o zonas inundadas. Finalmente, ante rachas de vientos fuertes, instó a conducir con extrema precaución, asegurar objetos que pudieran salir volando y mantenerse lejos de ventanales.

El pronóstico para las próximas 96 horas en México
Para este jueves 6 de noviembre, la Conagua prevé lluvias fuertes en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias moderadas en Oaxaca y la zona Olmeca de Veracruz, así como lluvias aisladas en Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En cuanto al viento, se presentarán rachas de norte que alcanzarán entre 45 y 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Las temperaturas se mantendrán elevadas en gran parte de la república, especialmente en el occidente, sur y la península de Yucatán, donde las máximas oscilarán entre 35 y 40 grados centígrados. En las zonas montañosas del norte del país, como Chihuahua y Durango, se prevén valores mínimos de hasta -10 grados centígrados.
El viernes 7 de noviembre continuarán las lluvias con actividad eléctrica en el sureste del país. La onda tropical número 40 se desplazará hacia el sur de Guerrero, alejándose del territorio nacional, mientras que un nuevo frente frío ingresará desde el norte del país durante el fin de semana. Este sistema traerá un marcado descenso de temperatura, vientos intensos y un evento de norte muy fuerte en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
El sábado 8 será cuando los efectos de este nuevo frente frío se notarán, con vientos fuertes en el norte y noreste. En zonas altas, el clima será de fresco a frío. Finalmente, para el domingo 9 de noviembre, las lluvias más significativas se concentrarán en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde podrían alcanzar intensidades muy fuertes. Las rachas de viento del norte levantarán oleaje elevado en el golfo de Tehuantepec, mientras que las sierras del norte experimentarán temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario:
