
El Programa Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México, implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con el objetivo de dar derecho a la vivienda a las personas que más lo necesitan, priorizando zonas de alta migración, rurales, indígenas o socialmente desfavorecidas.
El inicio del proceso de registro ya ha comenzado por lo que la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ya comenzaron con las instalaciones de los 58 módulos de registros que estarán ubicados en 20 entidades federativas: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
¿Cómo funciona el programa?
Este programa es para todas aquellas personas de bajos recursos, específicamente a las que están situadas en zonas de alta marginación. Este programa ofrece apoyo económico para la mejora, reparación, o ampliación de viviendas.
LEE: Estos TAG de Capufe dejarán de funcionar este 10 de agosto
La Conavi hace una intervención e identifica polígonos prioritarios basándose en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) publicadas por la Secretaría del Bienestar, que son áreas con alta marginación y rezago social.
¿Cuáles son los requisitos?
De acuerdo con el módulo que tengas más cercano tendrás que llevar esta siguiente documentación en original y copia y contar con los criterios de elegibilidad:
Documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Criterios de elegibilidad.
- Tener más de 18 años.
- El ingreso familiar no debe de sobrepasar a más de 2 salarios mínimos.
- No ser derechohabiente.
- No haber recibido antes un apoyo previo por parte de Conavi.
- No contar con vivienda propia.
Luego de verificar la información proporcionada por cada persona, la Conavi seleccionará a quienes cumplan con todos los criterios de elegibilidad. Por lo que los resultados se publicarán en el sitio oficial de Conavi: www.gob.mx/conavi.
Después de esta selección viene el segundo y último proceso. Donde habrá una llamada telefónica, una visita domiciliaria, perfilamiento de la demanda, publicación de resultados y finalmente un sorteo en caso de que la demanda del programa supere la disponibilidad de vivienda.
Te puede interesar: Actividad industrial retrocede en junio tras dos meses al alza: Inegi
Si resultas seleccionado para la visita domiciliaria estos son los requisitos:
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- C.U.R.P.
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de estado civil.
- (Acta de matrimonio o constancia de concubinato; en caso de ser soltero(a), constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio).
- Certificado de no propiedad.
- De ser el caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
- Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad).
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: