Condenan a 7 años de privación de libertad al adolescente que asesinó al senador colombiano Miguel Uribe Turbay

Fuente de la imagen, AFP via Getty Images

    • Autor, Redacción
    • Título del autor, BBC News Mundo
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

El adolescente que asesinó al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue condenado este miércoles a 7 años de privación de libertad, informó la Fiscalía General de Colombia.

“La decisión precisa que el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”, indicó la Fiscalía en un comunicado difundido en su cuenta oficial de X.

El adolescente de 15 años reconoció los delitos durante la audiencia de acusación, tras ser imputado por homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios disparos, dos de ellos en la cabeza, durante un mitin político en Bogotá el pasado 7 de junio. Minutos después del ataque, el adolescente fue capturado en flagrancia.

Aunque el senador sobrevivió al atentado durante dos meses, falleció el 11 de agosto luego de afrontar una “condición crítica” debido a una hemorragia en el sistema nervioso central, según informaron las autoridades del hospital en el que estuvo internado en Bogotá.

Gaviria, Samper y Santos

Fuente de la imagen, Bloomberg via Getty Images

“Respetamos la decisión”

Uribe Turbay era precandidato presidencial por el partido opositor de derecha Centro Democrático.

La sentencia contra el joven fue emitida 80 días después del atentado en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, un mecanismo empleado por la justicia colombiana para procesar a jóvenes de entre 14 y 18 años, con penas de hasta ocho años en centros especializados.

“Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay: 84 meses”, escribió en su cuenta de X Víctor Mosquera, el abogado que representa a la familia de Uribe Turbay.

“Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”.

El adolescente fue detenido en la tarde del sábado 7 de junio, pocos minutos después del atentado contra Uribe.

Fue ese el punto de partida de una investigación en el marco de la cual ya fueron detenidas otras cinco personas.

El último detenido fue Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Chipi’ o ‘el costeño’, a quien la Fiscalía considera uno de los “cerebros” del magnicidio.

Según la Fiscalía General, Chipi se encargó presuntamente de reclutar a los involucrados en el atentado y realizar la planeación del crimen por encargo.

De acuerdo al general Carlos Fernando Triana, de la Policía Nacional, Chipi tiene un historial delictivo de más de 20 años.

Tras su captura, el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, indicó que dicho individuo fue quien coordinó los detalles logísticos y operativos del atentado.

Otros detenidos son Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, una joven de 19 años que habría proporcionado el arma al adolescente; William Fernando González Cruz, alias El Viejo o El Hermano, quien fue otro de los cabecillas logísticos del ataque; Carlos Eduardo Mora González, un colombo-venezolano identificado como conductor de uno de los vehículos usados en el escape de los implicados y Cristian Camilo González Ardila, de quien la Fiscalía dice que debía encargarse de garantizar la huida del perpetrador.

Línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: