
En los últimos días, usuarios de redes sociales han alertado sobre un fraude masivo relacionado con cargos no reconocidos, vinculados a un comercio identificado como IKP*TGB. Los montos, que van de 200 a 250 pesos, se realizan de forma discreta con el objetivo de pasar inadvertidos en los estados de cuenta.
Una usuaria de TikTok, conocida como @CinEp, compartió que cerca de las 9:00 de la noche recibió una notificación de un movimiento en su tarjeta digital. Al revisar con detalle, descubrió un cargo similar en su tarjeta física, a pesar de no haber realizado ninguna compra. Al investigar más, encontró que decenas de personas habían reportado experiencias idénticas en internet.
LEE: BBVA eliminará estas cuentas bancarias en septiembre
��️Hoy inicia la campaña nal
#AltoAlFraude financiero
Identifica las señales, protégete.
�� Envío de mensajes o llamadas con enlaces falsos.
�� Clonación de tarjetas o duplicación de SIM.
�� QR falsos que roban información.
�� Comparte esta información con tus amigos y familiares.
pic.twitter.com/PfHRorsvv7— CONDUSEF (@CondusefMX)
September 8, 2025
Los clientes aseguran que los bancos tardan en responder, mientras el número de denuncias sigue creciendo y crece la exigencia de que las autoridades financieras intervengan.
¿Cómo funciona el fraude?
El esquema utilizado es simple pero eficaz: los delincuentes aplican cargos pequeños y frecuentes, lo que lleva a que los tarjetahabientes los confundan con compras legítimas. De esta manera, los cobros fraudulentos logran pasar desapercibidos.
La Condusef explica que los delincuentes suelen realizar microcargos de entre 10 y 50 pesos para comprobar la validez de la tarjeta. Si el titular no los identifica ni los reporta, el siguiente paso es aplicar cobros mayores, lo que puede llevar a vaciar la cuenta. Estos movimientos a menudo aparecen disfrazados como “pago de servicio”, “suscripción” o conceptos genéricos que no llaman la atención.
LEE: ¿CNBV podrá multarte al no activar el MTU en octubre?
Recomendaciones para evitar fraudes
La Condusef sugiere tomar precauciones como:
- Habilitar notificaciones en la aplicación bancaria para monitorear transacciones en tiempo real.
- Revisar el estado de cuenta mínimo una vez por semana.
- Priorizar el uso de tarjetas digitales con CVV dinámico en compras por internet.
- Evitar compartir información financiera en sitios o redes poco confiables.
- Reportar de inmediato al banco cualquier movimiento sospechoso.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: