¿Cómo ven los mexicanos su situación económica? De acuerdo con el reporte más reciente de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), elaborado por el Inegi y el Banco de México, la respuesta es clara: con menor optimismo.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) cayó a 45.4 puntos en junio de 2025, lo que representa una baja de 1.1 puntos respecto a mayo y 2.2 puntos si se le compara con junio del año pasado.
¿Qué mide la ENCO?
La ENCO analiza cómo perciben las y los mexicanos su situación económica y la del país, tanto en el presente como en los próximos 12 meses. También toma en cuenta si las personas consideran que es un buen momento para adquirir bienes duraderos como muebles, electrodomésticos o autos.
Es una encuesta mensual levantada por el Inegi en coordinación con el Banco de México. Se realiza en las 32 ciudades más importantes del país y evalúa percepciones económicas actuales y expectativas a corto plazo.
¿Qué preocupa más a los consumidores?
Con cifras ajustadas por estacionalidad, los componentes del indicador que más retrocedieron en junio fueron:
Indicador evaluado | Puntos | Cambio mensual |
Posibilidad de adquirir bienes duraderos | 29.6 | ▼ -2.6 |
Situación económica del país esperada dentro de 12 meses | 47.9 | ▼ -0.9 |
Situación económica actual del país | 40.7 | ▼ -1.2 |
Situación económica personal actual respecto a hace 12 meses | 51.7 | ▼ -0.3 |
Aunque hubo una ligera mejoría en la expectativa económica del hogar a 12 meses (+0.2 puntos), el resto de los componentes reflejaron una disminución.
Caen también indicadores complementarios
La confianza también se debilitó en aspectos clave como el ahorro, el empleo y la capacidad para salir de vacaciones o comprar ropa. Por ejemplo:
- Capacidad de ahorro: bajó a 40.9 puntos (▼ -1.7)
- Percepción del empleo en los próximos 12 meses: 47.1 puntos (▼ -1.1)
- Compra planeada de un automóvil: 13.7 puntos (▼ -2.5)
- Compra o remodelación de vivienda: 19.5 puntos (▼ -0.3)
Esto sugiere que muchos hogares están aplazando decisiones importantes de consumo e inversión, ante la percepción de un panorama económico incierto.
¿Qué implica esta caída en la confianza?
Los resultados de la ENCO son relevantes porque reflejan el estado de ánimo económico de los hogares. Una baja en el indicador puede anticipar una menor disposición a gastar, lo cual afecta directamente al comercio, la inversión y, en general, el crecimiento económico.
Además, este descenso se da en un contexto donde los precios de alimentos, vivienda y servicios básicos siguen presionando el bolsillo de los mexicanos.
¿Qué sigue?
La próxima publicación del índice se dará a conocer el 4 de agosto de 2025. Mientras tanto, los analistas seguirán de cerca si esta baja en la confianza del consumidor es momentánea o si anticipa una tendencia a la baja en el consumo interno, que es uno de los motores clave de la economía mexicana.
Así te lo informamos en febrero:
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: