
El nombre del abogado Bernardo Bátiz pasó sin ningún problema los filtros del proceso de selección de la Elección Judicial. El célebre procurador de la Ciudad de México en tiempos de la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ahora hace campaña para convertirse en junio próximo en el primer magistrado presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, tal y como lo reveló LPO en octubre del año pasado.
El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, donde ahora el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia no tendrá la última palabra al castigar a jueces y magistrados que no actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley.
Además, las decisiones del Tribunal de Disciplina serán definitivas e inatacables. Este domingo Bernardo Bátiz inició su campaña para la “transformación del Poder Judicial”. “Este primero de junio vota por número 23 en la boleta turquesa por los candidatos para Magistrados del Tribunal de Disciplina”, escribió el abogado en sus redes sociales.
“Estamos ante un momento histórico: la democratización del Poder Judicial. Por primera vez los ciudadanos, podrán ejercer su voto para DECIDIR quienes estarán al frente del Poder Judicial. Tu participación es clave para darle voz al pueblo y garantizar que la justicia en México”, agregó el también fundador de Morena.
Grupo de Bátiz en la Judicatura va contra jueces que dieron amparos para detener la Reforma Judicial
Esta redacción informó sobre la fina operación de Bátiz Vázquez para destrabar lo que parecía una posición inamovible del Poder Judicial y que molestó inclusive a voceros de los trabajadores del Poder Judicial como Patricia Aguayo, quienes aseguraron que el Consejo de la Judicatura Federal -Bátiz era consejero- los abandonó cuando en noviembre del año pasado se entregó la lista de jueces para proceso electoral, desacatando amparos y suspensiones que buscaban frenar la Reforma Judicial de la 4T.
Con ese impulso y arropado por el obradorismo en Palacio Nacional, Bátiz preparó su campaña presumiendo un as bajo la manga que no cuenta otro aspirante a la magistratura: su cercanía con Rudolph Giuliani, el exalcalde de Nueva York y, sobre todo, abogado personal de Donald Trump, nuevo mandamás en la Casa Blanca.
Los rumores sobre la inclusión de la Elección Judicial de la 4T en la revisión que empezará este año del T-MEC dan sustento a la jugada que prepara Bátiz. Pues la exigencia de certeza jurídica en México de los inversionistas norteamericanos podría encontrar en el perfil del abogado obradorista a un aliado. No sería la primera vez que trabajen armónicamente el abogado de Trump y Bernardo Bátiz, y precisamente en cuestiones de derecho y legalidad.
Se inicia la transformación del Poder Judicial, este primero de junio vota por número 23 en la boleta turquesa por los candidatos para Magistrados del Tribunal de Disciplina.#EsDeConfiar #BernardoBátiz #TribunaldeDisciplina#Vota1dejunio #23 pic.twitter.com/LQSXKSc8D6— Bernardo Bátiz (@batiz_bernardo) March 31, 2025
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: