El Congreso del Estado de Nayarit aprobó una reforma al artículo 140 del Código Penal, que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes. Con esto, se elimina cualquier límite de tiempo para que las víctimas puedan presentar denuncias, ofreciendo nuevas oportunidades de acceso a la justicia, incluso años después de los hechos.
La diputada local María Belén Muñoz destacó que la modificación representa un avance fundamental en materia de derechos humanos, particularmente para mujeres que sufrieron abuso durante su infancia.
“Muchas de las mujeres que han sido víctimas, ahora adultas, antes no denunciaban por temor o vergüenza. La imprescriptibilidad les da la oportunidad de sentirse arropadas y de dejar atrás esa vergüenza”, señaló Muñoz.
La legisladora agregó que las afectaciones psicológicas derivadas de estos delitos pueden permanecer reprimidas durante años, lo que antes dificultaba que las víctimas buscaran justicia dentro de los plazos legales. Con la reforma, ahora pueden hacerlo en cualquier momento de su vida, garantizando un acompañamiento institucional adecuado para el seguimiento de las denuncias.

La prioridad es que se conozca la ley en las comunidades rurales
Muñoz subrayó la relevancia de acercar la información a comunidades rurales e indígenas, donde aún se registran casos de violencia sexual infantil que, en muchos hogares, han sido normalizados.
“Muchas mujeres de pueblos originarios fueron abusadas sexualmente por familiares cercanos durante su infancia, y esas situaciones se tomaban con normalidad. Hoy, con estas leyes y al difundirlas en los territorios, podemos acompañarlas y brindarles confianza para denunciar”, indicó la diputada.
Este enfoque busca garantizar que las víctimas tengan un espacio seguro para expresar sus denuncias, fomentando la protección de la niñez y el reconocimiento pleno de sus derechos en todo el estado.

¿Qué significa la nueva reforma a la ley en Nayarit?
Anteriormente, algunos delitos sexuales tenían plazos de prescripción, como los 10 años establecidos en reformas anteriores. Sin embargo, estudios y testimonios han mostrado que las secuelas psicológicas de los abusos pueden durar toda la vida, dificultando la denuncia dentro de los tiempos legales. La eliminación de estos plazos permite que las víctimas tengan acceso irrestricto a la justicia, independientemente de su edad actual.
Esta reforma no solo garantiza el derecho a denunciar, sino que también fortalece la cultura de prevención y protección de la niñez, recordando a la sociedad la importancia de erradicar la violencia sexual y brindar apoyo integral a quienes la han sufrido.
Con la aprobación de esta reforma, Nayarit marca un paso decisivo hacia la protección de los menores y el fortalecimiento de los derechos de las víctimas. Las autoridades locales aseguran que continuarán trabajando en la difusión de estas leyes en todas las comunidades, asegurando que cada víctima tenga acceso a la justicia y acompañamiento psicológico necesario.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: