Congreso de San Luis Potosí aprueba nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

Por unanimidad de las y los 24 diputados presentes, el Pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria la histórica nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí que a partir de mañana regirá el actuar de las 87 personas juzgadoras que por primera vez fueron electas por voto popular.

Luego que la presidenta de la Comisión Segunda de Justicia, la morenista Jessica Gabriela López Torres hiciera la presentación del Dictamen que aglutinó tres iniciativas, a nombre del Grupo Parlamentario del PVEM la diputada Dulcelina Sánchez de Lira calificó como “un paso histórico que marcará un antes y un después en la vida institucional de San Luis Potosí”, pues se trata de un marco legal moderno y a la altura de las expectativas sociales.

Añadió que al crear el Órgano de Administración Judicial con autonomía técnica y de gestión y el Tribunal de Disciplina Judicial especializado en vigilar la conducta de quienes imparten justicia, se edifica un andamiaje legal moderno capaz de dar justicia a las y los potosinos.

“Además, por primera vez en la historia legislativa de nuestro estado colocamos en el centro de la organización judicial principios fundamentales de nuestro tiempo: La perspectiva de género, la parodia en la integración de los órganos, el uso de lenguaje incluyente y el respeto irrestricto a los derechos humanos”, estableció.

A nombre de la bancada de Morena, el diputado Carlos Artemio Arreola Mallol destacó el consenso obtenido para votar a favor el Dictamen conjunto y agradeció a los tres poderes del Estado que con altura de miras y patriotismo participaron en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.

“La paridad de género es algo revolucionario, en el Poder Judicial nunca había habido paridad de género, era el único poder que tenía está desigualdad que hoy se corrige desde la norma”, indicó.

Cabe mencionar que durante la presentación y votación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, las dos diputadas del PRI se salieron del recinto, cuando mañana Sara Rocha Medina conducirá como presidenta de la Directiva los trabajos en la sesión de Toma de Protesta de las 87 personas juzgadoras de San Luis Potosí.

Se aprobó en sesión extraordinaria | Pepe Alemán

¿Cómo se estructura la nueva Ley?

La nueva Ley se estructura en diez títulos con 167 artículos. En lo relativo al Título Tercero relativo al Consejo de la Judicatura deja de existir para transformarse en un Órgano de Administración Judicial que tendrá independencia técnica y de gestión, así como la creación del Tribunal de Discipina Judicial especializado.

Del Órgano de Administración Judicial, previsto en el Título Sexto de la nueva Ley, establece que estará integrado por tres consejerías, cada una designada por los plenos del Poder Legislativo y Judicial , así como por el gobernador del estado, y sus integrantes estarán en el cargo seis años sin posibilidad de repetir.

Respecto al Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo ordenamiento señala que tendrá como objeto preservar la integridad, eficacia y legitimidad del Poder Judicial, garantizando que todos los operadores judiciales actúen con los más altos estándares éticos y profesionales; entre sus atribuciones están la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidades administrativas de las y los servidores públicos en el Poder Judicial del Estado; funcionará en Pleno y en salas aleatorias, contará con auxiliares conforme a la normatividad interna, mientras que las salas se integrarán por las tres personas integrantes del Tribunal y sus determinaciones serán por mayoría de votos.

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial contempla principios rigurosos como la paridad de género y perfiles más profesionales tanto en el Órgano de Administración como en el Tribunal de Disciplina; habrá lenguaje incluyente y se evitará la discriminación.
Se suprime toda referencia a la figura de Juzgados Menores derivado del Acuerdo 136 del Pleno del Consejo de la Judicatura desde el 2027; se actualiza con la federación lo relativo a la Escuela y Carrera Judicial, así como en los mecanismos de solución de controversias.

En el Capítulo Cuarto del Título Quinto se reconocen figuras de funcionarios judiciales como jueces de Primera Instancia, secretarios de Acuerdos, secretarios Instructores, secretarios de Estudio y Cuenta, subsecretarios, actuarios, entre otros.

Priista Sara Rocha es confirmada por el pleno como la presidenta del Congreso de SLP

Por 19 votos a favor y siete en contra, fue aprobada la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar la Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura durante los dos periodos del segundo año legal, por lo que la priísta Sara Rocha Medina se convirtió en la presidenta del Congreso del Estado.

Con la decisión del Pleno, a partir de mañana Sara Rocha conducirá los trabajos en en el nuevo periodo ordinario de sesiones y tomará Protesta a las 87 personas juzgadoras electas para el Poder Judicial; también representará por la noche al Poder Legislativo en el tradicional Grito de Independencia desde el balcón de Palacio de Gobierno junto al gobernador José Ricardo Gallardo Cardona y la nueva presidenta del Poder, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez.

Los votos en contra fueron emitidos por toda la bancada del PAN y tres de los seis del Grupo Parlamentario de Morena.

Así, la Directiva está conformada por la priísta Sara Rocha Medina en la Presidencia; la panista Mireya Vancini Villanueva en la Primera Vicepresidencia; María Dolores Robles Chaires, del PVEM, en la Segunda Vicepresidencia; la morenista Nancy Jeanine García Martínez es la primera secretaria; segunda secretaria la petista Diana Ruelas Gaitán; del PVEM Martha Patricia Aradillas Aradillas y Roxana Hernández Ramírez ocupan la Primera y Segunda Pro Secretarías, respectivamente. La planilla tomó Protesta ante el Pleno en la sesión extraordinaria de este domingo.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: